Producción CyT

FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTROFIA CARDÍACA: HIPERTROFIA CARDÍACA FISIOLÓGICA Y PATOLÓGICA

Capítulo de Libro

Autoría:

Ennis IL ; YEVES, ALEJANDRA DEL MILAGRO

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial

Libro:

Hipertensión Epidemiologia, fisiología, fisiopatología, diagnóstico y terapéutica (pp. 304-309)
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial

ISBN:

978-950-555-415-7

Resumen *

Síntesis Inicial • La hipertrofia cardíaca se define por un aumento de la masa cardíaca más allá de los valores esperados para cada sexo y tamaño corporal. • La activación de receptores acoplados a proteína G y vías de señalización intracelular dependientes de calcio juega un rol protagónico en el desarrollo de la hipertrofia cardíaca patológica. • La activación de receptores con actividad de tirosina quinasa y vías dependientes de PI3K/Akt constituye el paso fundamental en el desarrollo de hipertrofia cardíaca fisiológica. • Mientras que la hipertrofia cardíaca patológica implica un aumento del riesgo cardiovascular progresando frecuentemente a insuficiencia cardíaca; la hipertrofia cardíaca fisiológica constituye una respuesta adaptativa del miocardio que preserva o mejora la función cardíaca sin acarrear riesgo cardiovascular. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

HIPERTROFIA CARDIACA FISIOLOGICACALCIOEJERCICIO ESTIRAMIENTOHIPERTROFIA CARDIACA PATOLOGICA,