Actas de las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales - Un carisma bricoleur: procesos de construcción de carisma y autoridad religiosa en el catolicismo actual.
Congreso
Autoría:
OLMOS ALVAREZ, ANA LUCIAFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Fundación de Altos Estudios SocialesISSN:
978-987-29423-0-4Resumen *
En la presente comunicación propongo analizar los procesos de construcción del carisma y autoridad religiosa de un sacerdote católico de origen cingalés radicado en la Argentina, particularmente, en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) hace más de 30 años. El Padre Ignacio Peries, párroco de la Natividad del Señor y actual representante de la asociación religiosa Cruzada del Espíritu Santo, es masivamente conocido por los dones de sanación que diversos actores sociales le adjudican, confiriéndole el status de cura sanador, condición construida a través del ‘boca a boca’ que difunde constantemente los ‘milagros’ logrados por su intervención al impartir bendiciones. Para llevar a cabo dicho análisis me valdré de la noción ideada por Claude Lévi-Strauss de bricoleur (1998) ya que permitirá vislumbrar las combinaciones de elementos efectuadas para dotar de sentidos a la figura del sacerdote en un campo mayor de relaciones y a la experiencia del encuentro de las fieles con él. Por medio de la recombinación de un conjunto de elementos referidos a su lugar de procedencia, rasgos físicos y características mágicas el sacerdote se transforma en un ser excepcional que diariamente corrobora la eficacia de los milagros de sanación. Buscaré aquí dar cuenta de las representaciones producidas, difundidas y puestas en circulación sobre el sacerdote por diversos actores como ser la iglesia católica, otras instituciones seculares de carácter estatal, los medios de comunicación, las redes sociales y la propia feligresía. En conjunto, estas narrativas contribuirán a posicionar al movimiento del Padre Ignacio en el campo socio religioso actual como también en la interacción con otros sujetos e instituciones sociales. Paralelamente, permitirán delimitar los bordes y tipos de lazos establecidos con ‘el afuera’. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CARISMARELIGIÓNCATOLICISMO