Aportes de la Economía de la Salud al estudio de la transición de riesgos sanitarios: el caso de la obesidad
Capítulo de Libro
Fecha:
2012Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Argentina de Economía PolíticaLibro:
Progresos en Economía de la SaludAsociación Argentina de Economía Política
Resumen *
Las transformaciones epidemiológicas, demográficas y socioeconómicas acaecidas en las últimas décadas imponen nuevos retos a los sistemas de salud. Al analizar las causas de muerte en el mundo se encuentra que cuatro son las de mayor prevalencia: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. A su vez, estas enfermedades son causadas en gran parte por tres factores de riesgo: el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación. El punto de vista económico ayuda a comprender y predecir la conducta humana en un amplio rango de situaciones, constituyendo un enfoque de vital importancia para el diseño de instituciones y políticas que se adecúen a las necesidades de las poblaciones. Dado la amplia expansión del sobrepeso y obesidad, relacionada con conductas poco saludables, el objetivo general de este trabajo consiste en realizar una revisión sistemática de los principales aportes teóricos y empíricos que se han hecho desde la economía de la salud para la explicación de este fenómeno. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PRECIOS RELATIVOSCAMBIO TECNOLÓGICOANÁLISIS ECONÓMICO DE LA OBESIDAD