recursos humanos y tecnologicos, generación de innovaciones y valor agregado en las empresas - OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES AGROPECUARIAS EN EL MARCO DE LOS NUEVOS PARADIGMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES EMPRESARIALES - LA OLEICULTURA EN ARGENTINA
Congreso
Autoría:
Fernando Bostal , Lucrecia Obiol , Picardi Marta SusanaFecha:
2012Editorial y Lugar de Edición:
ediUNSISSN:
978-987-1620-83-8Resumen *
En los últimos años la cadena del olivo ha experimentado un fuerte desarrollo, tanto a nivel global como a nivel nacional, en lo referido a la producción de aceitunas de mesa y de aceite de oliva. Un hecho trascendente para los actores de la cadena nacional ha sido la incorporación de Argentina a la lista de miembros que integran el Consejo Oleícola Internacional. De este modo, Argentina ya es parte del foro que nuclea a los principales países productores e importadores mundiales de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Esto implica, entre otras cosas, tener la posibilidad de debatir con los principales jugadores del mercado internacional sobre políticas a adoptar, tendencias, estrategias y acciones vinculadas al sector. Además, permite beneficiarse con los proyectos de investigación y desarrollo que propicia el COI, así como participar de los encuentros periódicos y las actividades orientadas, por ejemplo, a fomentar el comercio internacional y el consumo. Por otra parte, el sector primario se estructura en general con un reducido, pero significativo en superficie, número de explotaciones olivícolas integradas, de carácter intensivo y elevado potencial productivo con productos de alta calidad, conviviendo con productores pequeños y medianos. Ello se da en Mendoza, la principal provincia productora y también en el Sudoeste Bonaerense en donde la industria está en estado incipiente. La conformación de complejos productivos localizados en diferentes provincias con suficiente pujanza demostrada por su ritmo de crecimiento relativo, se da como consecuencia de nuevas relaciones entre competidores y también con los proveedores e instituciones públicas y privadas promotoras del desarrollo rural territorial. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
nuevas relaciones agentes cadenacomplejos productivosolivicultura en la Argentina