Libro de resúmenes SBBM - Nuevas líneas reporteras para evaluar la actividad biológica de los interferones humanos de Tipo I
Congreso
Autoría:
M. Bürgi Fissolo ; C. Prieto ; M. Etcheverrigaray ; KRATJE, RICARDO BERTOLDO ; M. Oggero Eberhardt ; M. Bollati FogolínFecha:
2011Editorial y Lugar de Edición:
Sociedad de Bioquímica y Biología MolecularResumen *
NUEVAS LÍNEAS REPORTERAS PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS INTERFERONES HUMANOS DE TIPO I M. Bürgi1, C. Prieto1, M. Etcheverrigaray1, R. Kratje1, M. Oggero-Eberhardt 1 , M. Bollati Fogolín2 1Laboratorio de Cultivos Celulares - UNL, Santa Fe. Argentina; 2UBC-IPMONT. Montevideo. Uruguay Dado el importante rol que cumplen los interferones (IFNs) en el sistema inmune, sus potencias deben ser correctamente identificadas para ser empleados como agentes biofarmacéuticos. Una metodología de uso corriente es un ensayo antiviral pero presenta ciertas desventajas. Para evitar esto, se desarrollaron 4 líneas celulares de diferente origen tisular (A549, Hela, Wish y HEp-2) reporteras de la actividad de los IFNs humanos de tipo I (IFN- e IFN-β), utilizando el gen de la proteína de fluorescencia verde (eGFP) bajo el control del promotor Mx-2 inducible por IFN. El mencionado promotor respondió específica y cuantitativamente frente a la adición de dichas citoquinas demostrando una buena correlación entre la expresión de eGFP y las moléculas ensayadas. Por otro lado, no se observaron diferencias significativas en los límites de detección al comparar las respuestas de las distintas líneas celulares frente a los subtipos de IFN-. Contrariamente, se verificaron variaciones en tales límites al comparar la actividad de los subtipos de IFN-β en las líneas HEp-2. Por lo tanto, mediante la utilización de las líneas celulares apropiadas se podrá llevar a cabo la estandarización de diferentes ensayos reporteros para medir la potencia de los IFNs de tipo I de origen humano. En síntesis, las principales ventajas de estos sistemas con respecto a los ya existentes son: rapidez, sensibilidad, especificidad y seguridad, siendo útiles además, para evaluar el modo en que los IFNs desarrollan su actividad en los diferentes tejidos humanos o para el monitoreo de compuestos que interfieran en las vías de señalización. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
FGPPROMOTOR MXINTERFERONES TIPO I