Producción CyT

Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento - La influencia de la intencionalidad referencial en la comprensión temprana de dibujos

Congreso

Autoría:

Vivaldi, Romina A. ; SALSA, ANALIA MARCELA

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Córdoba

ISSN:

1852-4206

Resumen *

La intencionalidad desempeña un papel central en el funcionamiento simbólico: con la intención de compartir información con otros creamos y utilizamos símbolos reconocibles que representan objetos, eventos e ideas. El objetivo general del estudio que aquí se presenta es investigar la influencia de la intencionalidad referencial en los primeros pasos de la comprensión de dibujos figurativos. Su objetivo específico es examinar si explicitar la intención representativa del productor de un dibujo promueve la comprensión simbólica en niños de 24 meses. Investigaciones previas han mostrado que los niños comprenden y usan fotografías y dibujos como símbolos a los 30 meses de edad (Callaghan, 2000; DeLoache, 1987, 1991; DeLoache & Burns, 1994). Se trabajó con dos grupos de niños de 24 meses (rango= 23-25 meses). Se utilizó una tarea de correspondencias en la que los niños debían emparejar cinco objetos simples, que podían ser representados con círculos y líneas, con los dibujos de los objetos realizados por la experimentadora. Antes de resolver la tarea, los niños del grupo experimental observaban al adulto dibujar mientras éste señalaba explícitamente la relación de representación dibujo-referente; los niños del grupo control establecían las correspondencias dibujo-referente utilizando dibujos realizados con anterioridad. Los resultados preliminares muestran que es posible promover la comprensión simbólica a los 24 meses enseñando explícitamente a los niños la intencionalidad referencial del dibujante. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

DIBUJOSCOMPRENSIÓN SIMBÓLICAINTENCIONALIDAD