Producción CyT

XII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores en Globalización y Territorio, - Trayectorias y funciones de ciudades intermedias en Argentina. Algunas reflexiones y evidencias

Congreso

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad de Minas Gerais

Resumen *

El presente artículo expone algunas evidencias y reflexiones elaboradas en el marco del estudio realizado en tres ciudades del territorio argentino (Bahía Blanca, Río Cuarto y Neuquén), que comparten la particularidad de una dinámica socio-económica fuertemente asociada a complejos productivos basados en recursos naturales. Este abordaje, ha permitido comprender el rol de estas ciudades, dos pampeanas y una norpatagónica, con sus funciones específicas como ámbitos de provisión de servicios, tradicionales y avanzados, y como sitios de repercusión diferenciada del actual ciclo económico expansivo de los sectores ligados a la producción de materias primas y alimentos. Se ha indagado acerca del tipo de intermediación que ejercen las ciudades estudiadas apelando a tres ejes de análisis. El primero de ellos refiere a la funcionalidad de estos núcleos urbanos, los cambios que se han producido a lo largo de su trayectoria, y los factores que los motorizaron. El segundo eje gira en torno a la composición de la estructura económica urbana, proporcionando elementos de análisis y discusión sobre la dinámica que imprimen las actividades intensivas en recursos naturales como fuente de demanda de los mercados de bienes, servicios y de trabajo. El tercero focaliza en el sistema local de innovación como motor del cambio en la función de intermediación urbana, además de su articulación o no con dichas actividades de especialización regional. Las conclusiones y reflexiones estimulan a profundizar los estudios comparativos con otras ciudades y regiones del país y el continente. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

funciones avanzadasCiudades intermediasterciarización