Acerca de cierta (in)visibilidad del NEA en los álbumes del Centenario
Capitulo de Libro
Autoría:
RUD, LUCIAFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Prohistoria EdicionesLibro:
Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino. Escritura, oralidad e imagen (pp. 137-156)Prohistoria Ediciones
ISBN:
978-987-1855-48-3Resumen *
Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación de Ciencia y Tecnología Orientado-UNNE 130, financiado por la ANPCYT y la UNNE, en el que participaron numerosos investigadores a partir de la necesidad de indagar cuáles han sido los modos de articulación de la memoria y del imaginario social en las provincias que integran geopolíticamente el Nordeste Argentino (NEA). Este capítulo vincula la legitimación de imaginarios que operan tanto en la producción como en la circulación de imágenes, haciendo foco en la narrativa visual que se produce en los álbumes editados en las primeras décadas de 1900 con motivo de las conmemoraciones del primer centenario de la Revolución de Mayo y la Independencia de nuestro país. En nuestro texto se analiza cómo operan las imágenes de la provincia de Corrientes y los territorios nacionales de Chaco, Formosa y Misiones, de manera tal que manifiesta la diversidad de identidades y el debate entre tradición y modernidad, también se muestra de qué modo la cultura hegemónica y centralizada en Buenos Aires se apropió de las construcciones visuales locales, mucho más cercanas a una teatralización que a la realidad argentina, y a cambio de integrar, construyó una otredad en la lejanía de esta región. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
FOTOGRAFIACENTENARIOALBUMNORESTE