Producción CyT

El auge de la minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo

Capitulo de Libro

Autoría:

Horacio Machado Aráoz

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

CICCUS - CLACSO

Libro:

La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 135-179)
CICCUS - CLACSO

ISBN:

978-987-1543-84-7

Resumen *

El trabajo traza una ecología política del auge de la minería transnacional verificado en América Latina en el contexto de las reformas geopolíticas globales implantadas bajo la éjida ideológica del neoliberalismo. Se considera, en ese sentido, a las reformas mineras que abrieron las reservas geológicas de la región, como un capítulo clave de la reorganización neocolonial de la acumulación a escala global verificada desde la crisis del keynesianismo, para lo cual, se reconstruye someramente la historia política de tales reformas, desde la ola de golpes de estado en los años ?70 hasta las políticas del consenso de Washington en los ?90. A través de un análisis que complementa registros etnográficos con revisión bibliográfica y estadística, el artículo se propone mostrar las nuevas formas del imperialismo ecológico en nuestros tiempos, dando cuenta de las desigualdades en la apropiación, control y disposición de los territorios y los bienes naturales, indagando en sus dimensiones geográficas, ecológicas, económicas y propiamente (bio)políticas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Neoliberalismo Minería transnacionalImperialismo ecológicoColonialismo