Producción CyT

"Ceremonias para exorcizar el desenfreno. (Sobre El que tiene sed de Abelardo Castillo)"

Artículo

Fecha:

2008

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana

Revista:

Texto Crítico (pp. 37-52) - ISSN 0185-0830
Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana

ISSN:

0185-0830

Resumen *

La novela El que tiene sed, de Abelardo Castillo, relata el conflictivo itinerario de vida de Esteban Espósito, un escritor alcohólico. En un entorno lindante con la locura, la historia del personaje avanza entre oníricas percepciones de la realidad, desde las cuales el protagonista postula representaciones escépticas y cuestionadoras del mundo. Esta visión del alcohólico, construida desde las posibilidades narrativas que aportan algunas estrategias discursivas como el fluir de conciencia y la fragmentación y el montaje, se conjuga con la construcción de una imagen de escritor, que aparece encarnada por Espósito. Tal como se insinúa ya en su nombre alegórico, la marginalidad de esta figura autoral entronca con la genealogía de los poetas malditos, verdaderos parias e incomprendidos sociales. Sobre todo a partir de la omnipresente figura de Poe -quien ya había sido recuperado por Castillo como protagonista de su pieza Israfel-, estas filiaciones le aportan a Espósito el aura de la distinción propia de los "elegidos". Desprendida de las mediocridades de lo mundano, la atmósfera protectora del alcohol se instaura así en el medio más apto para alcanzar un paraíso artificial, donde el creador puede resguardarse y sobrevivir ejercitando las demiúrgicas habilidades de su oficio. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

GENEALOGÍA LITERARIAFIGURA DE AUTORABELARDO CASTILLONOVELA ARGENTINA DEL SIGLO XX