Producción CyT

La risa como práctica formativa vitalista. La función y el valor de la risa en Spinoza, Nietzsche, Bergson y Deleuze

Articulo

Fecha:

2007

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto de Investigaciones en Educacion de la Universidad de Guanajuato

Revista:

Configuraciones formativas (la revista sólo dispone de número ISBN: 978-968-864-461-4. Omitir el ISSN consignado.) (pp. 61-83) - ISSN 1234-4567
Instituto de Investigaciones en Educacion de la Universidad de Guanajuato

ISSN:

1234-4567

Resumen *

Hacia el final de El nombre de la rosa, Guillermo de Baskerville descubre al autor y al motivo de los crímenes que asedian la abadía. Jorge de Burgos, el bibliotecario, ha envenenado a todos los lectores del libro perdido de Aristóteles, el segundo libro de la Poética, aquel que se dedica a la comedia. ¿Por qué? Por miedo a que la risa conquiste el arte, la filosofía y la ciencia, la sabiduría. El santo Evangelio autoriza a Jorge: ¡Ay de vosotros los que ahora reís, pues lamentaréis y lloraréis!? (Evangelio según San Lucas, 6, 25). Pero Spinoza parece argumentar a favor de Guillermo: ?la risa es felicidad pura y simple. (?) Sólo una torva y triste superstición puede impedir que se disfrute? (Ética IV, Proposición 45, Escolio al segundo corolario). Dejando de lado la infinita literatura cómica, la historia occidental le da la razón a Jorge de Burgos muy tardíamente, cuando Bergson le dedica un libro a la risa en 1900. Hasta entonces, no parece haber sido objeto de estudio sino de manera muy marginal. Deseamos aquí ocuparnos de la risa: de su naturaleza, de sus mecanismos, de su función y de su valor. ¿Qué hace reír? ¿Y qué hace el reír? Las preguntas no son equivalentes, pues una interroga por las causas de la risa, y la otra por sus efectos. Dentro del marco de una tradición que podemos llamar "vitalista", para agrupar los nombres de Spinoza, Nietzsche, Bergson y Deleuze, encontraremos dos risas, risa de vida y risa de muerte, risa que mata y risa que engendra. Mostraremos que la muerte hace reír, y que la risa hace vivir. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

VIDARISAMÉTODO