El cine moderno revisitado
Artículo
Fecha:
2008Editorial y Lugar de Edición:
Punto de vistaRevista:
Punto de vista (pp. 24-33) - ISSN 0326-3061Punto de vista
ISSN:
0326-3061Resumen *
Se trata de una desgrabación, edición y reescritura de un debate entre críticos y cineastas a propósito de la vigencia de la categoría de "cine moderno". El eje de la discusión gira alrededor de los parámetros de narración, de puesta en escena y de autoría que, en su momento, definieron los rasgos de un nuevo tipo de imagen. Cuando se piensa en el cine de vanguardia, hay siempre una amplia disposición a admitir diferentes vanguardias: el dadaísmo, la surrealista, la soviética. El punto de partida del debate surge de formularse esa misma pregunta en relación a la modernidad: deberíamos estar dispuestos también a pensar diferentes modernidades. Es obvio que la primera noción de modernidad cinematográfica aparece, teóricamente, con Bazin, lo cual no obliga a afirmar que sea la única, porque también hay una modernidad que mantiene una relación alusiva y débil con lo real. ¿Cuáles son las diferencias entre ellas? ¿Qué implicancias surgen de las transformaciones operadas sobre la noción de cine moderno a lo largo de las últimas décadas? Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
VANGUARDIASCINE MODERNOPUESTA EN ESCENA