Producción CyT

Creando una célula madre: la célula madre pluripotente inducida (iPS)

Capítulo de Libro

Autoría:

Pereyra-Bonnet F ; Fernández y Martín R ; Salamone DF

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Del hospital

Libro:

Medicina regenerativa (pp. 45-55)
Del hospital

ISBN:

978-987-1639-14-4

Resumen *

Las vías de acción involucradas en la reprogramación celular hasta la pluripotencialidad siguen parcialmente elusivas y serán foco de numerosas investigaciones futuras. Algunas de las preguntas que podemos realizarnos son: i) Por que las células adultas diferenciadas mantienen el potencial de reversibilidad hasta la pluripotencia? Esta plasticidad trae aparejado algunos tipos de canceres y posiblemente ?mutaciones epigenéticas? azarosas con implicancias desconocidas; ii) Porque son tan bajos los porcentajes de generación de iPS? Desde un punto de vista práctico, el bajo porcentaje de obtención de células iPS no es un problema, ya que podemos conseguir varias colonias por ensayo, sin embargo desde un punto de vista científico que solo 1 de cada 5000 células llegue hasta la pluripotencialidad plantea muchos interrogantes. En resumen, las células iPS lucen como las células tronco embrionarias, tienen igual capacidad de proliferación, se autorrenuevan, expresan los mismos marcadores y pueden diferenciarse a muchas estirpes celulares, sin embargo, la expresión global de genes de las células iPS y las células tronco embrionarias es muy diferente. Cuando se pueda manipular con seguridad la epigenética celular, los exitosos resultados hasta aquí obtenidos dejan en claro que las células iPS cuentan con un futuro promisorio para tratar afecciones humanas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

transdiferenciacionregeneraciondiferenciacioncelulas madres inducidas