XXXV Encontro da Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Administração (EnANPAD) - Difusión de la Innovación Tecnológica: El caso de la Siembra Directa en Argentina y su comparación con Brasil
Congreso
Autoría:
Scoponi, Liliana ; Durán, Regina ; GABRIELA PESCE ; De Batista, MarianelaFecha:
2011Editorial y Lugar de Edición:
Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Administração (ANPAD)ISSN:
2177-2584Resumen *
Resumo: El presente trabajo pretende analizar y describir la difusión tecnológica de la siembra directa (SD) en Argentina dentro del sector agrícola en el período 1978-2008, de modo de verificar si su adopción presenta el mismo comportamiento que en la industria, utilizando el modelo de la curva ?S? de difusión tecnológica (Rogers, 1976). Se estudia la evolución de SD a nivel nacional y zonal, para un caso pionero del sudoeste (SO) bonarense. Asimismo, se realiza una comparación con el patrón de evolución de esta tecnología en una zona productiva de Brasil: la región de Rio Grande do Sul. El método de investigación utilizado se basa en estudio exploratorio de tipo cualitativo que emplea datos cuantitativos. Se utilizaron fuentes de información primarias, generadas a partir de entrevistas con preguntas semi-estructuradas a miembros de distintas regionales de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Asimismo, se recurrió a fuentes de información secundarias, bibliográficas y documentales, como: informes publicados por Aapresid, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Foro Argentino de la Cadena Agroalimentaria y datos censales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). Del análisis realizado se observa que la adopción de la SD sigue el formato de una curva tipo ?S? a nivel nacional. En los primeros años del período analizado (hasta el año 1985), el crecimiento de la SD presenta una baja velocidad de difusión. En un segundo período, entre los años 1986 y 2001, el proceso de expansión de esta tecnología se acentúa, presentando tasas de crecimiento de entre 7% y 300% por año, con una evolución anual promedio de 89,27%. A partir del 2002 hasta la actualidad, esta difusión desacelera su ritmo de crecimiento lo que puede estar indicando que la tecnología se encuentra en una fase madura, ocurriendo una saturación en el uso de la misma. Similar comportamiento se observa en el caso de estudio del establecimiento del SO bonaerense, que ha sido pionero en la implementación de SD en la región. No obstante del análisis de los porcentajes de superficie bajo esta práctica para la campaña 2010/2011 (entre 50% y 60% promedio), puede inferirse que la ampliación de conocimiento través de investigaciones agronómicas sobre la nueva tecnología adaptada a las condiciones del sitio, hacen que no haya culminado aún su fase de expansión a nivel local. En relación a la comparación con Brasil, se hallaron similitudes en el patrón de difusión, como la forma de la curva tipo ?S?, el período de incorporación de la tecnología y sus motivos, las dificultades presentadas en la implementación y la participación de instituciones en el período de difusión. Por el contrario, se presentan diferencias en la participación relativa de la SD en la superficie total implantada, siendo esta mayor en Argentina, en la cantidad de actores involucrados en las tareas de difusión de dicha tecnología, entre otras. ISSN (CD) 2177 2584; ISSN (on-line) 2177 2576 Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
INNOVACIÓN TECNOLÓGICASIEMBRA DIRECTACURVA "S"