Producción CyT

Resúmenes del 9º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Córdoba, Argentina - Sobre las inserciones musculares en el trocánter anterior del fémur en Dinosauria

Congreso

Autoría:

HARO, JOSE AUGUSTO

Fecha:

2006

Editorial y Lugar de Edición:

Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, Repúb

Resumen *

Las inserciones en el trocánter anterior de los dinosaurios son problemáticas, ya que es difícil reconstruirlas a partir de sus parientes actuales. En las Aves, este trocánter se halla unido al trocánter mayor, mientras que en los Crocodylia actuales el trocánter falta. Por otro lado, en Aves el trocánter anterior está libre de inserciones en su cara externa; las inserciones de los Mm. iliotrochanterici se encuentran al nivel de su unión con el trocánter mayor. Los Dinosauria del Carniano muestran un trocánter anterior poco desarrollado, comparable a la superficie donde se hallan ambas inserciones del M. puboischiofemoralis internus pars dorsalis en Crocodylia, sugiriendo que el trocánter portaba las inserciones de ese músculo en Dinosauriformes. Especialmente relevante es a este efecto el bien preservado espécimen PVSJ000745, donde la rugosidad presente sobre ese trocánter distalmente contacta una marca muscular en la posición que corresponde en Aves y Crocodylia al M. iliofemoralis externus. Es este espécimen, además, pueden encontrarse dos fosas sobre la mitad posterior del trocánter, que pueden representar las inserciones del M. puboischiofemoralis internus pars dorsalis. En PVSJ000745 y en otros Dinosauria del Camiano, un trocánter hallado sobre el borde que separa el lado anterolateral del fémur del posterolateral representa más probablemente la inserción del M. iliotrochantericus caudalis (Langer, 2003), porque éste ocupa aproximadamente el límite entre trocánter anterior y trocánter mayor en Aves. Las estrías longitudinales encontradas en la superficie del trocánter anterior en Dinosauria probablemente no se deban a inserción (contra Hutchirison, 2001), sino que indican la dirección de crecimiento del periostio, encontrándose generalmente en los extremos de huesos y procesos, y dispuestos en sentido contrario al de la dirección de los músculos en ellos insertos. El trocánter anterior de Theropoda y Ornithischia post-triásicos, mucho más desarrollado proximalmente, provee en su parte medial el área de origen del M. femorotibialis, pero no en dinosaurios carnianos como PVSJ000745 (Bakker y Galton, 1974). Los Mm. iliotrochantericus cranialis y medius representarían los homólogos de las dos secciones del M. PIFI dors. de Crocodylia (Rowe, 1986), porque es más parsimonioso aceptar transformaciones que estructuras perdidas y ganancias posteriores. Esta última hipótesis es más probable que 13: de que no haya homología entre los músculos (contra Hutchinson, 2001). El desarrollo proximal del trocánter anterior probablemente implicara un incremento del área de origen del M. femorotibialis, y su prominencia en sentido antero-posterior un aumento del brazo de palanca de los rotadores del fémur sobre su propio eje. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

trocánter anteriormusculaturaDinosauria