Producción CyT

Actas del V Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía - Análisis de Régimen Cambiario de Brasil (1996-2011). Aplicación de una clasificación de facto alternativa de los regímenes cambiarios

Congreso

Autoría:

Bermúdez, Cecilia

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

EdiUNS

ISSN:

978-987-1620-36-4

Resumen *

Luego de una fuerte devaluación del Real en enero de 1999, Brasil anunció la flexibilización de su tipo de cambio y la implementación simultánea de un esquema de metas inflacionarias. Este cambio en la política cambiaria de jure parece haber sido acompañado por un cambio en el régimen cambiario de facto, de acuerdo a diversas clasificaciones (Levy-Yeyati y Sturzenegger, 2005 y Reinhart y Rogoff, 2004). En este trabajo, se adopta la nueva metodología de identificación de regímenes cambiarios de Zeileis, Shah y Patnaik (2010), para analizar el caso de Brasil en el período 1996-2011. El principal aporte del trabajo es que los resultados hallados son consistentes, por un lado, con las clasificaciones de facto “finas”, y por otro, con los modelos VAR utilizados por la literatura reciente para analizar el comportamiento del tipo de cambio ante shocks inflacionarios y cambiarios. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ARREGLOS MONETARIOS INTERNACIONALES E INSTITUCIONESREGÍMENES CAMBIARIOS