Producción CyT

La microbiota humana ¿Qué es y para qué está?

Libro

Autoría:

JORGE A. reinheimer

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Ediciones UNL

ISBN:

978-987-749-480-8

Resumen *

Históricamente, se consideró al hombre (Homo sapiens sapiens) como un sereucariote. En la actualidad, debemos asumirnos como una asociación complejaentre células eucariotas humanas y microorganismos, cuya existencia disociadasería inviable. Somos «holobionte» (holo–todo, bios–vida), un organismo multicelular complejo.Estamos tapizados por fuera (la piel, la superfcie de los ojos) y por dentro(las mucosas) por microbios, fundamentalmente bacterias. Hay más célulasbacterianas en nuestro cuerpo que células eucariotas que lo constituyen.La relación entre humanos y microbios es de «amor–odio», ya que algunosmicroorganismos causan infecciones y otros mejoran la salud. Los humanosbrindan un hábitat (cuerpo) y la mayoría de los microorganismos devuelve elfavor de diferentes maneras (proveen nutrientes a partir de lo que no se digiere,defenden contra infecciones de patógenos, estimulan el sistema inmunológico, etcétera).El conocimiento sobre la naturaleza de los microorganismos presentes enel exterior e interior de nuestro cuerpo aumentó vertiginosamente gracias anuevas metodologías que permiten determinarlos con precisión y al revelarsesu infuencia en la salud del hombre. Visto que la microbiota humana puededesequilibrarse por diversos factores, lo cual incide en nuestra salud de una uotra forma, y que la misma puede modularse para tratar de corregir esta situación, surgen desarrollos de alimentos y medicamentos que trabajan en estesentido. Estos desarrollos por lo general se diseñan a partir de microorganismos(normalmente bacterias) benéfcos aislados de nuestro propio cuerpo.Es difícil, sino imposible, encontrar una obra que describa a todos losmicroorganismos asociados al cuerpo. Existen antecedentes que se remiten a«regiones corporales» aisladas, pero falta un panorama global, y creemos quela presente propuesta tiende a cubrir el objetivo de mostrarlo. En nombre delos autores, se piensa que el libro será un aporte signifcativo para todos losinvestigadores, alumnos y profesionales interesados en la temática. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

microbiotalecheria