Estudio del uso en la vivienda social de la provincia de San Juan, Argentina
Artículo
Fecha:
2025Editorial y Lugar de Edición:
Editorial Universidad Nacional de San JuanRevista:
Puente D | Revista de investigación y extensión, vol. 2 (pp. 25-36) - ISSN 3072-7502Editorial Universidad Nacional de San Juan
ISSN:
3072-7502Resumen *
Las viviendas se adaptan a las diferentes necesidades y deseos de sus habitantes. Esta interacción entre el espacio construido residencial y sus usuarios es una constante durante toda la fase de uso. Por ello, el objetivo del trabajo es analizar los cambios y variaciones espaciales producidos en la vivienda, lo cual permite establecer sugerencias de crecimiento espacial eficiente energéticamente. Se trabaja con una metodología cuantitativa, basada en el estudio de 24 casos. Primeramente, se realiza un análisis documental en la temática y seguidamente se desarrolla el análisis en los casos de estudio seleccionados, mediante las variables habitantes, cambios y nuevos usos espaciales, espacios de descanso y espacios de estar-comedor. Se concluye que, en la mayoría de las viviendas, se incorporan espacios de estudio y en muchos casos se superponen al área de descanso o estar. Además, mientras que los dormitorios manifiestan un crecimiento promedio del 73%, los mayores incrementos se observan en los espacios de estar-comedor, los cuales aumentan hasta 55 m². Los resultados obtenidos respaldan que es necesario en el abordaje del diseño residencial, un enfoque multifacético que considere la diversidad de comportamientos, las adaptaciones espaciales, la calidad arquitectónica y la sostenibilidad social. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
HABITAR RESIDENCIALCRECIMIENTO EFICIENTECAMBIOS ARQUITECTÓNICOSUSOS ESPACIALES