Producción CyT

Medicina - Plegamiento anormal de proteínas y demencias: Mecanismos moleculares que conducen a la neurodegeneración

Congreso

Autoría:

MORELLI, LAURA

Fecha:

2010

Editorial y Lugar de Edición:

Fundación Revista Medicina (Buenos Aires)

Resumen *

Aunque existe diversidad en la etiología de las enfermedades neurodegenerativas un denominador patológico común a todas ellas es la formación de confórmeros proteicos aberrantes y su posterior depósito en diferentes áreas del cerebro. Diversas evidencias experimentales surgidas de estudios neuropatológicos, genéticos, de modelado en animales y biofísicos han establecido el rol crucial del “misfolding” proteico en este proceso patogénico. Sin embargo continúa el debate sobre la naturaleza de las especies proteicas nocivas y sobre cómo los confórmeros tóxicos dañan selectivamente a una población neuronal en particular. Un gran número de evidencias indican que la presencia de los oligómeros solubles está asociada a las alteraciones patológicas tempranas y sorprendentemente el ensamblado de oligómeros de proteínas asociadas a diversas enfermedades comparten características estructurales comunes. Uno de los avances principales en el entendimiento de los mecanismos implicados en la muerte neuronal  fue la identificación de genes responsables de las variantes familiares de las enfermedades neurodegenerativas. Los estudios basados en estos genes asociados a enfermedad pusieron en evidencia 2 aspectos del “misfolding” proteico en neurodegeneración: la ganancia de una función tóxica y la pérdida de una función fisiológica. Discutiremos cómo este proceso contribuye a los mecanismos patogénicos en enfermedad de Alzheimer, demencia fronto-temporal, enfermedad de Parkinson, prionosis y demencias asociadas al cromosoma 13. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

AlzheimerPlegamiento de proteinasNeurodegeneracionAmiloides