Producción CyT

XV Simposio Argentino de Polímeros I Congreso Argentino de Materiales Compuestos - (BIO)POLÍMEROS MODIFICADOS CON BENZOXABOROL: ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN COVALENTE DINÁMICA CON LIGANDOS AFINES

Congreso

Autoría:

Tomás A. García Cambón ; Rivas, Maria Veronica ; SAMANIEGO LOPEZ, CECILIA ; Spagnuolo, Carla Cecilia

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Mar del plata

Resumen *

La versatilidad de los ácidos borónicos está ampliamente demostrada en su vasta aplicación tanto como intermediarios sintéticos, inhibidores enzimáticos [1], agentes terapéuticos [2], así como en análisis de carbohidratos [3]. La funcionalidad -B(OH)2 opera como un ácido de Lewis capaz de establecer interacciones covalentes dinámicas con centros ricos en electrones como 1,2 y 1,3-cis-dioles. Esta afinidad puede ser modulable a través de factores externos como el pH o la presencia de analitos competitivos, además de formar complejos estables en medio acuoso. Al incorporar estos residuos en estructuras poliméricas se producen materiales funcionales y responsivos a estímulos específicos.En el presente trabajo se presenta la modificación de dos (bio)polímeros de bajo costo y asequibilidad a nivel local, quitosano (CS) y ácido poli-(isobutilen-alt-maleico) (PMA) (Figura 1), con el fin de incorporar residuos de benzoxaborol como sitio de reconocimiento de cis-dioles y estructuras relacionadas, funcional a pH fisiológico. Se partió de CS de alto peso molecular (200 kDa) y alto grado de desacetilacion (90%) obteniendo un derivado de benzoxaborol con un porcentaje de sustitución del 5% y un peso molecular de 300 kDa, según SEC. Por otro lado, se trabajó con PMA de 6 kDa, obteniendo derivados con un porcentaje de sustitución del 20%. Se describe la optimización de la síntesis y la caracterización estructural de los materiales obtenidos por resonancia magnética nuclear, espectroscopía infrarroja, análisis termogravimétrico, y sus características funcionales a través de ensayos reológicos y ópticos.También se reportan los estudios de afinidad por monosacáridos, nucleósidos y otros analitos afines en condiciones variables de pH, así como su afinidad por un derivado glicosilado de PMA (PMA-Glc) desarrollado con el fin de evaluar interacciones polímero-polímero y formación de ensamblados dinámicos modulables por estímulos externos. De estos estudios se pudo ver una afinidad variable en función del tipo de analito y una marcada dependencia del pH de trabajo, que permite modular no sólo la afinidad sino las características reológicas de los polímeros y la formación de ensamblados. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ACIDO BORONICOQUITOSANOBIOMATERIALESINTERACCION DINAMICA