Libro de sinopsis - Sintesis de derivados de quinolina y acridina y su actividad contra tuberculosis.
Congreso
Autoría:
MUSCIA, GISELA CELESTEFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Elección Servicios de ImprentaISSN:
2346-9862Resumen *
La aparición de nuevos casos, el aumento de la resistencia de las cepas de Mycobacterium tuberculosis, la pérdida de eficacia de las drogas disponibles y sus efectos adversos y la mayor incidencia de la tuberculosis asociada a infecciones virales (HIV), han conducido a un interés en el desarrollo de nuevas estructuras diferentes a las drogas convencionales conocidas con la finalidad de encontrar una nueva molécula líder contra este agente patógeno.1 Muchos de los compuestos que resultaron ser activos frente a M. tuberculosis fueron diseñados originalmente como agentes antimaláricos,2 como por ejemplo los derivados de acridina y de quinolina. El ácido 2-fenil-4-quinolincarboxílico también conocido como ácido cincofeno ó atophan y sus derivados, han demostrado poseer una amplia variedad de efectos biológicos.3 A fin de preparar nuevos derivados y proporcionar además análogos tricíclicos de acridina, se empleó la reacción de Pfitzinger4 a partir de isatina y cetonas o ciclanonas en medio alcalino y calentamiento convencional. Los 10 productos de estructura general 1 y 2 (Esquema 1) se obtuvieron con rendimientos de moderados a buenos. El ácido 2-fenil-4-quinolincarboxílico también conocido como ácido cincofeno ó atophan y sus derivados, han demostrado poseer una amplia variedad de efectos biológicos.3 A fin de preparar nuevos derivados y proporcionar además análogos tricíclicos de acridina, se empleó la reacción de Pfitzinger4 a partir de isatina y cetonas o ciclanonas en medio alcalino y calentamiento convencional. Los 10 productos de estructura general 1 y 2 (Esquema 1) se obtuvieron con rendimientos de moderados a buenos. Los compuestos finales fueron seleccionados para el ensayo in vitro frente a la cepa H37Rv por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID, USA). El producto sustituido en posición 2 de la quinolina con un fenantrilo se destacó, entre otros, por su actividad inhibitoria y se encuentra en un segundo nivel de ensayos. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PFITZINGERTUBERCULOSISQUINOLINAS