Escala de conductas de ahorro para adultos de Buenos Aires, Argentina
Articulo
Fecha:
2025Editorial y Lugar de Edición:
Universidad AmericanaRevista:
ACADEMO. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Universidad AmericanaResumen *
Se presenta el proceso de construcción de una escala para medir conductas de Ahorro, dado que son cruciales para alcanzar estabilidad y el cumplimiento de metas, especialmente en economías inestables como la argentina. Tras redactar 16 ítems, estos atravesaron el juicio de expertos y se administraron a una muestra no probabilística de 384 participantes de población general del Área Metropolitana de Buenos Aires (57.6% mujeres, edad media = 37.94 y DE = 14.98). Luego se realizó una depuración preliminar y un análisis factorial exploratorio basado en la matriz de correlaciones policóricas, implementando el método de mínimos cuadrados no ponderados para la extracción. La versión definitiva consta con 10 ítems con Alfa y Omega ordinales de .86 y un único factor que describe el 45% de la varianza. Su puntaje total se asoció con medidas de Ansiedad Financiera, el domino Responsabilidad de los Cinco Grandes, Compra Impulsiva y Manejo del Dinero. Se identificaron patrones diferenciales según género, clase social y nivel educativo. Se concluye que la Escala de Ahorro cuenta con adecuadas evidencias de validez y confiabilidad, permitiendo abordar las particularidades del medio local con gran potencial para el uso clínico, institucional y financiero. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
AHORROPSICOLOGÍA ECONÓMICACONDUCTAS FINANCIERASPSICOMETRÍA