XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica - Análisis de interacciones magnéticas en complejos de Cu(II) con Ácido Picolínico y Dipicolínico
Congreso
Autoría:
PÉREZ, ANA LAURA ; Axel Kemmerer ; Ricardo, Baggio ; Sergio D. Dalosto ; Carlos A. Ramos ; Mario C. G. Passeggi ; Alberto C. Rizzi ; Carlos D. BrondinoFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaISSN:
978-950-34-1999-1Resumen *
El estudio de la estructura electrónica y las propiedades magnéticas de compuestos de metales de transición paramagnéticos, como Cu(II) y Co(II), es un área que tiene relevancia en química bioinorgánica (Kim y col., 2004) y magnetismo molecular (Mrozinski, 2005), ya que forman parte de muchos sistemas biológicos de importancia central en la naturaleza y además presentan aplicación como materiales magnéticos moleculares, área que se está desarrollando ampliamente en la actualidad. La espectroscopia de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR), especialmente aplicada a monocristales, es muy útil para relacionar el magnetismo con la estructura de los caminos químicos que comunican los iones en la red cristalina. Esta información es relevante ya que puede extenderse al estudio de procesos de transferencia electrónica en enzimas redox.En este trabajo se sintetizaron y cristalizaron un complejo puro de Cu(II) con ácido picolínico [CuPic] y un complejo puro de Cu(II) con ácido dipicolínico [CuDipic]. Los complejos de cobre CuPic y CuDipic son dos ejemplos representativos de sistemas moleculares 1D estructuralmente bien caracterizados. Para comprender las propiedades magnéticas de los sistemas 1D estructuralmente acoplados débilmente por intercambio, se estudiaron detalladamente las propiedades magnéticas y de EPR de ambos compuestos, y se analizaron y racionalizaron mediante cálculos computacionales sobre la base de la teoría DFT. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
cobre(II)EPRpropiedades magnéticasDRX