Producción CyT

Libro de resúmenes - AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE RIZOBIOS SIMBIONTES DE LUPINO PARA UN POTENCIAL DESARROLLO DE BIOINSUMOS

Congreso

Autoría:

Fernández Florio, M. ; Paz, L.M. ; DI SALVO, LUCIANA PAULA ; García de Salamone, I.E.

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

AAM

ISSN:

978-987-48458-2-5

Resumen *

El uso de microorganismos benéficos para el desarrollo de bioinsumos es una estrategia prometedora para mejorar la productividad de los cultivos de manera sustentable. Entre éstos, los rizobios son bacterias capaces de fijar nitrógeno atmosférico en simbiosis con leguminosas. El lupino (Lupinus sp.) es un cultivo aún en desarrollo en nuestro país, con alto potencial para consumo humano y animal. Actualmente, los escasos bioinsumos comerciales disponibles en el mercado son formulados con rizobios recomendados en otros países o para otros cultivos. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar rizobios a partir de nódulos de plantas de Lupinus luteus creciendo a campo. Se extrajeron plantas control sin inoculación, y de plantas cuya semilla había sido inoculada a la siembra con un producto comercial con Bradyrhizobium sp. Los nódulos se separaron de la raíz, se desinfectaron con sucesivos lavados con solución de etanol al 70% e hipoclorito de sodio al 3% y enjuagues con agua destilada estéril. Una vez completada la esterilización superficial, los nódulos se cortaron a la mitad y se tomó muestra del contenido del nódulo con un ansa. A partir de estas muestras se realizaron, por un lado, tinciones simples de bacteroides con safranina y, por otro lado, siembras en placas de Petri con medio de cultivo diferencial YMA (extracto de levadura/manitol con rojo Congo). Las placas fueron incubadas a 30°C durante 48 hs. Se realizaron sucesivos repiques en medio YMA hasta observar una única morfología de colonia. Posteriormente, se realizó caracterización de tipo de Gram. Los nódulos de todas las plantas, incluyendo plantas control y plantas inoculadas a la siembra, presentaban gran tamaño envolviendo casi la totalidad de la raíz, a la altura del cuello de la planta. En la observación de bacteroides se observó un 63% de morfologías similares, siendo éstas bastones cortos con un extremo ahusado. A partir de la siembra en medio YMA, se obtuvieron en total 19 aislamientos, 10 obtenidos a partir de nódulos de plantas control y 9 de plantas previamente inoculadas. El total de los aislamientos presentó morfología de colonia típica de rizobios en medio YMA (colonia blanquecina, ligeramente rosa, mucosa). Sorprendentemente, tanto los aislamientos de plantas control como de plantas inoculadas con Bradyrhizobium sp. presentaron crecimiento en este medio a las 24 horas, lo cual es compatible con rizobios de muy rápido crecimiento. Por este motivo, se descartó haber reaislado la cepa aplicada a la siembra del cultivo ya que esta es de lento crecimiento (en promedio, 7 días). La caracterización por tinción de Gram indicó que todos los aislamientos corresponden a bacterias gram-negativas con morfología de cocobastón o bastones cortos. A partir de estos resultados, se continuará con la caracterización de los aislamientos obtenidos con la potencialidad de ser utilizados para el desarrollo de un bioinsumo formulado con una cepa local para el cultivo de Lupino sp. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

sustentabilidadLupinus sp.