Estrógenos sintéticos: conocimiento y percepción acerca de su bioacumulación y sus efectos sobre la salud y el ambiente
Artículo
Autoría:
Lammertyn, Sofía ; Orellano, Anabel ; Peralta, María Belén ; Velázquez, Melisa María del LujánFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FERevista:
Ciencia e Innovación. Revista interdisciplinar de investigación, vol. 1 (pp. 62-72) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FEResumen *
Los estrógenos sintéticos, compuestos reconocidos por su capacidad para alterar el sistema endocrino, pueden afectar la salud humana y los ecosiste-mas al bioacumularse y persistir en el ambiente. A pesar de estos riesgos, la investigación sobre el impacto de estos compuestos en la salud pública y el ambiente sigue siendo limitada, por lo que hacen falta más investigaciones que aborden este tema, especialmente en el conocimiento y la percepción de la población al respecto.Este estudio tiene como objetivo explorar y describir el conocimiento y la percepción de la población de Santa Fe respecto a los estrógenos sintéticos, incluyendo su consumo, las principales fuentes de exposición y la necesidad de remediación. Para esto, se realizó un estudio descriptivo transversal mediante encuestas en línea (N =96) en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Los resultados muestran que un porcentaje elevado de la población encues-tada manifiesta conocer qué son los estrógenos sintéticos, sin embargo, el conocimiento en relación a las vías de ingreso y los efectos específicos sobre la salud y el ambiente fue más variable. Una proporción significativa se-ñaló consumir anticonceptivos orales y, sin embargo, manifestó desconocimiento acerca de la naturaleza de tales fármacos. Por otro lado, la mayoría de los participantes reconoció como posible la bioacumulación de estos compuestos, consideró probable su impacto en la salud y el ambiente y, por consiguiente, manifestó la necesidad de remediación. Este estudio subraya la importancia de fortalecer el conocimiento públi-co sobre los estrógenos sintéticos y sus efectos ambientales, lo que podría guiar estrategias educativas y de salud pública en el futuro. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SALUDENCUESTAESTRÓGENOSPERCEPCIONAMBIENTE