Producción CyT

El estudio de lo cotidiano en la geografía: análisis de un conflicto por el acceso al hábitat en la ciudad de Tandil

Articulo

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

FILO UBA

Revista:

Punto Sur FILO UBA

Resumen *

Desde comienzos del siglo XXI, se ha observado en la ciudad de Tandil un incremento de los problemas vinculados con el acceso al suelo urbano y a la vivienda digna. Dicha situación se manifiesta a través de ciertos indicadores, como, por ejemplo, el aumento del porcentaje de hogares inquilinos, la expansión de la informalidad urbana y un mayor número de ocupaciones colectivas de tierras, que se agudizaron especialmente en los últimos quince años. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la conflictividad social urbana vinculada con el acceso al hábitat desde una perspectiva geográfica, en la que también esté presente la dimensión de lo cotidiano, tomando el caso del desalojo de un asentamiento, que se llevó a cabo durante la vigencia de las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Para ello, se utilizó información obtenida por medio de la técnica de observación participante, ya que se intervino en el conflicto a través de un proyecto de extensión, asistiendo a reuniones con diversos actores, y también se recurrió a declaraciones que las personas ocupantes y funcionarios públicos realizaron en la prensa local. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

COTIDIANODESALOJOSLUGARACCESO AL HÁBITATTANDIL