VETEC - Análisis del área inmunomarcada y densidad óptica de la galectina-1 en placenta porcina. Resultados preliminares
Congreso
Autoría:
VELEZ, CAROLINA LUCIA ; Williamson, Delia ; Clauzure, Mariangeles ; García, Mónica ; Giai Romina ; Ramos, Sebastián ; Koncurat, Mirta A. ; Canovas Lorena ; Lacolla, Daniel ; Moiraghi Laura ; Etcheverry Briana ; Devaux Luz MelinaFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
EdunlpamResumen *
Frente la realidad de que las pérdidas en la gestación porcina se producen en la preñez temprana, el análisis de las moléculas que determinan una buena implantación y posterior gestación es indiscutible. Las galectinas, proteínas glicosiladas, podrían ser claves en la regulación del sistema inmune materno, como así también de la apoptosis, la angiogénesis, la migración, la invasión y la adhesión celular en las placentas. El objetivo fue determinar el área inmunomarcada y la densidad óptica de la galectina 1 (Gal-1) en endometrio de hembras no gestantes y en los componentes materno-fetales de placentas porcinas de 15-17 días de gestación (dg), siendo este último período, clave para analizar los eventos moleculares que se presentan y permiten una correcta implantación. Se determinó por inmunohistoquímica indirecta sobre cortes desparafinados con un anticuerpo comercial específico de especie. Todas las muestras histológicas fueron observadas y analizadas cualitativamente según la intensidad de tinción. Luego se tomaron imágenes de los resultados de la inmunohistoquímica y se realizó el análisis cuantitativo de las mismas. Para las microfotografías se utilizó un microscopio óptico Leica DM500 (Alemania) con una cámara de alta definición Leica ICC50 W incorporada al microscopio y se procesaron en formato JPG. Todas las fotografías fueron realizadas con el objetivo de 10X a modo de obtener imágenes panorámicas, y luego para el análisis cuantitativo, se realizaron tomas a 40X. Se utilizó la técnica de cuantificación de imágenes utilizando el software ImageJ. A fin de analizar la interfase feto-materna, de cada preparado se tomaron imágenes del epitelio luminal endometrial (componente materno) y del trofoblasto (componente fetal) de las muestras de 17 dg. Ademas, a modo de control, se obtuvieron imágenes del epitelio luminal del útero no gestante. Los resultados se expresaron de un modo cuantitativo determinando sobre la interfase placentaria (epitelio luminal endometrial y trofoblasto), el porcentaje de área inmunomarcada (%AIM) y la densidad óptica (DO) de la Gal-1. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza y el test de Tukey (p<0,05), indicando que no hubo diferencias significativas en el %AIM entre los componentes maternos y fetales, pero sí la hubo en la DO, por lo que resulta necesario seguir analizando la presencia y concentración de estas proteínas en la placentación porcina. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
porcinosgalectina 1gestacionplacenta