Filósofas en la historia de la filosofía antigua
Capítulo de Libro
Autoría:
GARDELLA, MARIANAFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional Autónoma de México.Libro:
Filósofas del pasado: historia e historiografíaUniversidad Nacional Autónoma de México.
ISBN:
950-895-146-XResumen *
[El ISBN de la publicación está en trámite] En este capítulo, me ocuparé de analizar algunos criterios para identificar a las filósofas de la Antigüedad. Intentaré mostrar que, aunque en general estas han sido reconocidas por su relación con la tradición filosófica, este no es un criterio suficiente ni tampoco necesario. Por este motivo, es conveniente combinarlo con uno más amplio que permita identificar a las filósofas no solo por su vínculo con la tradición, sino también por haber planteado nuevos problemas que enriquecen y transforman dicha tradición. A pesar de no ser parte del canon, estos pueden considerarse relevantes desde el punto de vista filosófico porque, o bien motivan el desarrollo de nuevos conceptos, argumentos y teorías; o bien permiten comprender los antecedentes de problemas planteados por filósofos y filósofas en otros períodos; o bien amplían y complejizan el conocimiento sobre la historia de la filosofía y el rol que las mujeres ocuparon en ella. En la primera sección, analizaré los criterios que propuso Waithe (1987) para seleccionar a las filósofas incluidas en el primer volumen de A History of Women Philosophers y mostraré que el principal ha sido la relación con la tradición filosófica. Tomando como base las observaciones de Shapiro (2004), señalaré algunas de las dificultades que presenta este criterio y argumentaré acerca de la importancia de reconocer como filósofas no solo a las mujeres que se ocuparon de reflexionar sobre los mismos problemas que los filósofos, sino también a aquellas que plantearon problemas nuevos que pueden resultar filosóficamente relevantes. En la segunda sección, mostraré la utilidad de combinar ambos criterios a través del análisis de algunos fragmentos atribuidos a Teáno de Crotona. He elegido a Téano porque, como mostraré, puede ser considerada una filósofa no solo por su relación con la tradición pitagórica, sino también por haber planteado un nuevo problema que, aunque no forma parte del canon, puede ser considerado relevante para la historia de la filosofía: el de la exhibición del cuerpo y el uso de la palabra por parte de las mujeres. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
HISTORIA DE LA FILOSOFÍACANON FILOSOFICOTÉANO DE CROTONAHISTORIOGRAFÍA