Producción CyT

INCORPORACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA ANTÁRTIDA AL TERRITORIO ARGENTINO

Capitulo de Libro

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

TESEO

Libro:

FRONTERAS MÁS ALLÁ DEL BORDE (pp. 149-177)
TESEO

ISBN:

978-631-00-2238-3

Resumen *

A comienzos del siglo XX, el estado argentino inició un proceso de expansión de sus fronteras hacia las islas australes del océano Atlántico y las tierras continentales de la Antártida, que implicó la activación de una frontera antártica. Una de las prácticas simbólicas a través de la cuales se encauzaron los esfuerzos del estado por incorporar a su territorio la porción de la Antártida conocida y denominada oficialmente Sector Antártico Argentino o Antártida Argentina fue la cartografía. En cuanto el proceso de incorporación cartográfica de la Antártida al territorio argentino, definimos cuatro momentos: 1) incorporación de la Patagonia (1875-1910), 2) incorporación de las islas Orcadas (1904-1940), 3) incorporación del Sector Antártico Argentino(1940-2010) y 4) oficialización del mapa bicontinental (2010 en adelante). Encada uno de estos períodos, las transformaciones en la representación cartográfica de la Argentina acompañaron las sucesivas redefiniciones de sus fronteras exteriores, particularmente las australes, a través de la progresiva incorporación de los espacios patagónicos, subantárticos, antárticos y más recientemente marítimos. El objetivo general del capítulo consiste en analizar el proceso de incorporación de la Antártida al territorio argentino a través dela producción y regulación de la cartografía oficial. A su vez, un segundo objetivo de carácter más específico apunta a identificar e interpretar los cambios y continuidades en la trayectoria de este proceso. Para dar respuesta a los objetivos, repasaremos cómo se desarrollaron las actividades antárticas del estado argentino, enumeraremos los puntos más importantes que hicieron a la regulación de la producción cartográfica en la Argentina y finalmente describiremos el proceso de incorporación del sector de la Antártida reclamado por el estado argentino a su territorio a través de la producción de mapas oficiales. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

INCORPORACIÓN CARTOGRÁFICATERRITORIO ARGENTINOFRONTERAS