III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha - Sensibilidad a radiación UVC de hongos patógenos de uva de mesa, en condiciones de postcosecha
Congreso
Autoría:
Lladó Berrino Cecilia Marisol ; Pedrozo Lina Paula ; Rodríguez Leticia ; Flores Belén ; Lencinas Marcos ; Pesce Virginia ; Maturano Paola ; Nally Cristina ; Vázquez FabioFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
Facultad Nacional de LitoralResumen *
La radiación ultravioleta UVC es altamente germicida y se usa comúnmente como método físico para la esterilización de superficies, agua y aire. Se conoce que los tratamientos con UVC en uva para consumo en fresco retrasan su maduración y senescencia, como también se ha encontrado una mayor acumulación de antioxidantes, lo que sugiere un aumento en su valor nutricional. El objetivo de este trabajo es conocer si la radiación UVC afecta el desarrollo de Penicillium expansum y Botrytis cinerea, hongos patógenos de uva de mesa, para determinar la compatibilidad de este tratamiento dentro del marco de manejo integrado para la prevención de enfermedades durante su almacenamiento en cámaras frigoríficas. Se utilizaron placas de Petri con medio PDA en las que sembraron conidios (entre 100 y 200) de cuatro aislamientos de P. expansum (PSS4, PSS6, PRG2, PRG3) y dos de B. cinerea (B87 y B97) de forma puntual e individual. Luego, las placas fueron expuestas sin sus tapas, bajo luz UVC con una lampara de 30 w, a 15cm de altura. Los tratamientos constaron de diferentes tiempos de exposición: 0, 10, 30, 60, 120 y 300 segundos. Las placas se incubaron durante 4 semanas a 2±1°C, en oscuridad. Los resultados se expresaron en porcentaje de crecimiento micelial y se compararon con los respectivos controles (placas inoculadas no sometidas a radiación UVC). Se encontró en todos los aislamientos de P. expansum una reducción del micelio de hasta 28% bajo exposiciones de 10s a UVC. Exposiciones superiores, inhibieron por completo el crecimiento de PSS4, PSS6 y PRG3. El hongo PRG2 tuvo un 25% de reducción micelial bajo el tratamiento de 30s de radiación, pero los tratamientos restantes inhibieron por completo su crecimiento. Los aislamientos de Botrytis fueron menos sensibles a la radiación: B87 requirió una exposición de 60 s de UVC para alcanzar una reducción micelial del 50%, y fue inhibido por completo con 300 s de exposición a UVC, mientras que B97 redujo su crecimiento micelial un 30% con 120 s bajo radiación. Según reportes previos, el efecto de la radiación ultravioleta sobre los conidios de hongos varía entre géneros, principalmente por la diferencia de pigmentación en los conidios. Nuestros resultados indicarían que es posible controlar el desarrollo de patógenos de uva de mesa y que la aplicación de tratamientos con radiación UVC podría ser una herramienta útil para complementar el control de enfermedades de postcosecha. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
UVA DE MESAMANEJO INTEGRADO