Producción CyT

Ampliando la potencialidad política del concepto de Economía Popular. Reflexiones en torno a sus definiciones y horizontes emancipatorios

Articulo

Autoría:

DEUX MARZI, MARIA VICTORIA ; Beckmann, Erika ; Castagno, Alejandro ; Chaqui, Santiago

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Luján

Revista:

Revista Prólogos - ISSN 1852-0715
Universidad Nacional de Luján

ISSN:

1852-0715

Resumen *

El concepto de Economía Popular está siendo objeto de un fuerte debate político y académico por su definición, una gran cantidad de esfuerzos se centran en poder delimitar qué sectores lo integran y a quienes se excluye de dicha categoría. Este trabajo se propone analizar definiciones clásicas y recientes que aluden a la economía popular, teniendo en cuenta a quiénes consideran como sujetos protagónicos y sus interrelaciones y prácticas. Seguidamente, reconstruiremos la dirección u ?horizonte utópico? que plantean las diferentes perspectivas analizadas, ya sea que se funden en ámbitos académicos o que surjan de las organizaciones representativas de la economía popular. Hacia el final, planteamos un conjunto de reflexiones, abiertas e inconclusas, que abonan al fortalecimiento de este sujeto en construcción y transformación. La propuesta no apunta a elaborar tipos ideales ni mucho menos generar definiciones cerradas o estáticas, sino que abordaremos las diferentes perspectivas con el objeto de indagar en sus confluencias para ampliar la potencialidad política del concepto como núcleo estructurante de diversas prácticas económicas y articulador de sujetos heterogéneos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ECONOMÍA POPULARTRABAJADORES NO ASALARIADOSECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA