Producción CyT

0 años del Foro China-CELAC: Balance y desafíos para el desarrollo desde el Sur en un mundo multipolar

Articulo

Autoría:

Lourdes Regueiro Bello ; MERINO, GABRIEL ESTEBAN ; Wagner Tadeu Iglecias ; Pablo Vommaro

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Comte Barcelona

Revista:

Ibero-América Studies, vol. 8 (pp. 1-14) - ISSN 2696-2527
Comte Barcelona

ISSN:

2696-2527

Resumen *

Este trabajo analiza el impacto del Foro China-CELAC (FCC) en el fortalecimiento de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC) en sus 10 años. Desde su creación en 2014, el foro ha promovido la cooperación en política, seguridad, comercio, ciencia, tecnología y cultura, subrayando la autonomía de ALC y proponiendo una asociación de igualdad y respeto mutuo. En esta década, el comercio y la inversión entre China y ALC han crecido significativamente, consolidando a China como un socio crucial. Sin embargo, persisten desafíos como la diversificación de exportaciones y la reducción de asimetrías, temas centrales en las propuestas del FCC. A pesar de las presiones de Estados Unidos, el FCC ha mantenido su relevancia, fortaleciendo la posición de CELAC en el diálogo global y facilitando el acercamiento de China a la región. El foro ha promovido una perspectiva de relaciones internacionales alineada con los principios del Sur Global, como la cooperación, el respeto a la soberanía y el beneficio mutuo. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Foro China-CELACSur GlobalCooperación Multilateralismo