Circulación de estereotipos, control sanitario y vigilancia social sobre prácticas de comunalidad (2020-2021): El caso de la población gitana en Argentina durante la pandemia de COVID 19.
Articulo
Autoría:
GALLETTI, PATRICIA CECILIAFecha:
2025Editorial y Lugar de Edición:
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de ZaragozaRevista:
Acciones e Investigaciones Sociales (pp. 25-48) - ISSN 1132-192XFacultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza
ISSN:
1132-192XResumen *
ResumenEste estudio analiza los discursos representacionales sobre la población gitana/romaní durante la pandemia de COVID-19 en Argentina, comparando con otros casos regionales y globales a fin de obtener una perspectiva más amplia, a partir de recortes de prensa y registros etnográficos recolectados en el periodo 2020-2021. Se indaga el papel de los discursos mediáticos en el reforzamiento de estereotipos y se realiza un análisis axiológico de los discursos de control sanitario y vigilancia social, considerando las pautas culturales gitanas vinculadas a la vida colectiva. Este trabajo aborda dos dimensiones de análisis, las matrices representacionales circulantes sobre gitanos y gitanas, históricamente sedimentadas en los discursos de la prensa, y las tensiones entre la gestión individualista de la enfermedad (autocuidado, aislamiento) promovida por el gobierno argentino y la Organización Mundial de la Salud (OMS), frente a las prácticas colectivas de la población gitana. Los resultados muestran una mayor estigmatización en los medios, agravada por la falta de un programa estatal que promueva la no discriminación y equidad social, limitando el acceso a la salud y el desarrollo socioeconómico de la comunidad gitana en Argentina.Palabras clave: Gitanos, Pandemia de COVID-19; Argentina; estereotipos, Control sanitario Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
EstereotiposArgentinaGitanosControl sanitarioPandemia Covid-19