El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias
Capitulo de Libro
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Papel da PalavraLibro:
Saúde y Representacoes sociais no curso de vida (pp. 137-161)Papel da Palavra
ISBN:
978-65-89402-42-8Resumen *
En esta ponencia se trabaja sobre el paradigma de las representaciones sociales del envejecimiento. Se analizan diversas situaciones paradojales surgidas a partir de la pandemia de COVID-19 tomando el concepto de polifasia cognitiva que fuera formulado por el mismo Moscovici y desarrollado por diversos autores. Se focaliza sobre la trayectoria de la política de salud a partir del concepto de envejecimiento activo y la noción de gerontolescencia, en primer lugar. En segundo lugar, se interpreta la inactividad, fundamentalmente corporal, impuesta a las personas mayores, visibilizadas como grupo de riesgo en el contexto del aislamiento social obligatorio (ASPO). En tercer lugar, se analiza la controversia generada en el seno de la Organización Mundial de la Salud, ante la tentativa de inclusión en la CIE 11, de la etapa de la vejez como una enfermedad en sí misma, a la vez que se declara en diversos documentos la Década 2020-2030 del Envejecimiento Saludable. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ENVEJECIMIENTO SALUDABLEPOLIFASIA COGNITIVAPERSONAS MAYORESREPRESENTACIONES SOCIALES