Producción CyT

XXVIII Reunion cientifica del grupo argentino de Bioestadistica - Extraccion de hongos en Pediculus humanus capitis

Congreso

Autoría:

ATTONATY, GABRIELA ANALÍA ; Ceriani-Nakamurakare, Esteban ; Paola Gonzalez Audino

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

..

Resumen *

EXTRACCIÓN DE HONGOS EN PEDICULUS HUMANUS CAPITIS.Attonaty Gabriela12, Ceriani-Nakamurakare2, Gonzales Audino Paola1.1Departamento de Bioseguridad (ex DIPEIN) CONICET-CITEDEF, J. B. de la Salle 4397, 1603. Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina.2Instituto de Micologia y Botanica (INMIBO), CONICET-UBA, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pabellón 2, Av. Int. Güiraldes, CABA, Argentina. Email: attonaty.gabriela@gmail.comRESUMENPediculus humanus capitis es un insecto ectoparásito, hematofago que se alimenta de sangre humana. Las infestaciones por este insecto son de distribución mundial, cuyo control representa una gran problemática. Mediante el análisis de la micobiota asociada, se espera poder encontrar algún tipo de control biológico de este insecto. Se realizaron 23 muestreos iniciales donde se recolectaron 237 individuos, 189 hembras y 52 machos. En cada muestreo se realizó el siguiente diseño experimental: se recolectaron individuos de Pediculus humanus capitis (piojos), de las cabezas de niños/as entre 6 y 12 años. Los ejemplares fueron separados entre hembras y machos, y posteriormente se realizaron diferentes fases de procesamiento para la extracción de exocuticula, mediante un lavado externo y para la extracción de intestino se realizaron las disecciones por individuo y luego se realizó un homogenato por intestino. Cada preparado (exocuticula o intestino), se homogeniza, para luego ser sembrado en placas de petri de 90 mm, y se dejan en estufa a 27-28 °C, por al menos 7 y hasta 15 días. De estos 237 individuos muestreados, solo 98 presentaron crecimientos fúngicos, de los cuales 78 fueron en hembras y 19 en machos. Del total que presentaron crecimiento, se extrajeron 184 cepas totales, 167 provienen de hembras y 17 de machos. Se realizó un análisis de poisson para determinar en qué sitio de extracción hubo mayor crecimiento fúngico, pero se observó una sobredispersión debido al desbalance que presentaba el modelo, por lo que se realizó un análisis de binomial negativa, para intentar solucionar la sobredispersión. Los resultados reflejaron que hay mayor presencia de cepas en piojos hembras sobre piojos machos, mientras que en exocuticula e intestino los crecimientos fungicos fueron similares dentro de un mismo sexo. Palabras clave: niños-piojos-hongos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

niñospiojoshongosPediculus