Producción CyT

Libro de resúmenes del VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica - Cruzando el arroyo: el saladero Podestá Hnos. (Atalaya, Magdalena, Bs. As.)

Congreso

Autoría:

MARTÍNEZ, MARÍA PILAR ; Maria Clara Paleo

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

. A. Igareta, F. Chechi

Resumen *

Esta presentación se enmarca en el proyecto de tesis que tiene como objetivo caracterizar e interpretar desde la arqueología histórica, la industria saladeril de Atalaya en el período de 1871 a 1912 y el impacto que esta industria tuvo en la conformación de la identidad e historia del pueblo. Atalaya es un pueblo que se localiza sobre la costa del Río de La Plata en el partido de Magdalena (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Dos cursos de agua se encuentran íntimamente relacionados con el desarrollo del pueblo; uno de ellos es el Río de la Plata y el otro el Arroyo Buñirigo o Atalaya, el cual funcionó como límite natural para el desarrollo del pueblo hacia fines del siglo XIX. En esta ponencia se presentan los primeros resultados de las investigaciones en el sitio Saladero Podestá Hnos. (Atalaya, Magdalena, Buenos Aires), a partir de la articulación del análisis de fuentes documentales, orales y arqueológicas. Este saladero, a diferencia de los otros relevados hasta el momento, cuenta con la particularidad de haberse desarrollado sobre el margen izquierdo del Arroyo Buñirigo. Esto implica que no fue afectado por la urbanización producto del desarrollo del pueblo lo que permite mayores oportunidades de abordaje arqueológico. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

arqueología históricaMagdalenaAtalayaindustria saladeril