Producción CyT

La poética de Gustavo Roldán:un colectivo de personajes. Las historias del Sapo

Capitulo de Libro

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Libro:

Un territorio en construcción:la literatura argentina para niños (pp. 133-143)
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

ISBN:

978-950-34-0898-8

Resumen *

La poética de Gustavo Roldán expone un colectivo de personajes, que viven en el monte chaqueño, y se distinguen por las características personales o sus destrezas físicas. El sapo es uno de los personajes más originales dentro de la poética del autor porque se construye como heredero de la tradición oral, pero también como protagonista de historias más recientes e inverosímiles. Su rol como mediador entre pasado y presente se complementa con su arte para narrar historias y aventuras. Roldán, como el sapo, encuentra en la ficción las herramientas para narrar la violencia política y sus cuentos muestran un recorrido posible para profundizar en las formas de apropiación del pasado reciente con el compromiso de la transmisión. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo acontece en la voz del sapo la ocasión de resignificar el pasado a partir del encuentro que supone la lectura de un texto literario y de qué manera la ficción contribuye a interpelar al lector en ese acto subjetivo. La continuidad del personaje y su rol de narrador en la obra de Roldán ofrecen una variedad de situaciones para analizar sus rasgos y los del grupo en el que interviene. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Literatura argentina para niñosTransmisiónNarrativasMemoria