Producción CyT

?Entornos Formativos en Secundaria Técnica de Argentina para la especialidad Automotriz. Vinculación, prácticas y recursos

Informe Tecnico

Autoría:

DELFINI, D. ; Ana Drolas ; Juan Montes Cató

Resumen *

Se trata de un Informe técnico en el marco de la convocatoria del INET, en base relevamiento cualitativo y cuantitativoFrente a la necesidad expresada por La Ley Nº 26.058, que instituye un Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, de asegurar la Mejora Continua de la Calidad de los Entornos Formativos (EF) y las Condiciones Institucionales de la Educación Técnico Profesional, este proyecto se propuso analizar los Entornos Formativos de la educación Secundaria Técnica en Argentina para la especialidad Automotriz partiendo de la convicción que la mejora de los entornos constituye un aporte fundamental al proceso de mejora en la formación técnica integral. Para ello en el informe se plasman los resultados de la indagación originada en la pregunta ?¿cuál es la composición y alcance de los entornos formativos de las instituciones de educación técnico profesional inscriptas en el RFIETP, de la especialidad Automotriz??. Los EF tienen la virtud de integrar el saber hacer y conocimiento científico. Son espacios de síntesis centrados en los procesos de uso de materiales y herramientas en función de determinados esquemas de uso: son espacios de conversión de los artefactos en instrumentos. Son el lugar privilegiado en el que debería lograrse, no sólo combinar sino articular, el aprendizaje por acción (práctica) con el aprendizaje por análisis de la acción (marcos conceptuales, sistemas reglas, esquemas de uso, etc). Un EF no es sólo un conjunto de herramientas y artefactos que los estudiantes aprenden a usar aisladamente (la práctica como un ámbito de aplicación y demostración de los principios y leyes), sino que es un espacio de instrumentalización de los compuestos de esos entornos en función de la puesta en acto de los marcos conceptuales necesarios para la resolución de problemas en relación con los artefactos (la práctica no sólo como fuente de experimentación sino como productora de conocimientos). Tomando en cuenta las implicancias de lo EF deben ser observados en función de: 1. Espacios formativos típicos con equipamiento adecuados; 2. Carácter dinámico, adaptable, continuo; 3. Infraestructura adecuada (talleres, laboratorios, aula taller, otros); 4. Recursos humanos mínimos que permitan una estructura organizativa acorde a la especialidad; 5. Insumos mínimos y pertinentes a la planificación de las actividades formativas de la especialidad. Información suministrada por el agente en SIGEVA