Producción CyT

Prácticas dialógicas de retroalimentación en la supervisión de tesis. Un estado de la cuestión

Capitulo de Libro

Autoría:

SCHIAVINATO, NADIA SOLEDAD ; Difabio, Hilda

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Ediciones UNGS

Libro:

Diálogos en la enseñanza de la escritura. Prácticas innovadoras en entornos virtuales (pp. 39-53)
Ediciones UNGS

ISBN:

978-987-630-786-4

Resumen *

La literatura especializada muestra que, dentro de la pedagogía de la formación doctoral, la relación entre tesistas y directores adquiere características particulares y conforma un vínculo fundamental para que la tesis suceda (Fernández Fastuca y Wainerman, 2013; Chugh, Macht y Harreveld, 2022). Se entiende que esta supervisión constituye una práctica pedagógica en la que el director promueve en el tesista estrategias para su desarrollo como investigador independiente a través de un vínculo caracterizado por la rigurosidad y la confianza. Aitchison et al. (2012) lo describen como “amor rudo”: una relación amable pero estricta, en la que el director orienta al tesista en su investigación y facilita su crecimiento académico al señalar áreas de mejora. En función de lo anterior, este capítulo propone una revisión bibliográfica sobre las prácticas dialógicas de retroalimentación implementadas en el marco de la supervisión de tesis. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PRÁCTICAS DE RETROALIMENTACIÓNDIRECCIÓN DE TESISESCRITURA DE TESISENSEÑANZA DE LA ESCRITURA