Producción CyT

Libro Resumen Congreso - Efecto del cultivo de Vicia Villosa sobre el rendimiento de verdeos de invierno bajo siembra directa

Congreso

Autoría:

Delbino Melisa ; Fernández Fiore M ; Blanc Alejo ; Brance Bonvini María Inés ; Delbino Fernando ; DUNGER, RICARDO GERMAN ; Jáuregui José ; Rabellino A ; Rivero Gustavo ; Maizetgui José ; Gaggiotti Mónica

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

FCV-UNL

Resumen *

Los verdeos de invierno constituyen una alternativa para mejorar la oferta forrajera en los sistemas productivos durante la estación invernal. Con la finalidad de incrementar el aporte proteico de los mismos, se plantea la inclusión en mezclas de especies leguminosas por su habilidad de fijar nitrógeno atmosférico1. La Vicia villosa Roth es una planta leguminosa de ciclo otoño inverno primaveral que ha reportado mayores producciones de materia seca (MS) que Vicia sativa debido a su mayor tolerancia al frío, a las condiciones de sequía y a su adaptación a diversas condiciones edáficas3. En el presente trabajo se evaluó si la asociación Vicia villosa con gramíneas invernales afecta positivamente los rendimientos de dichos cultivos, en comparación con la producción de los mismos en estado puro.Se realizó la siembra de verdeos invernales puros de avena (AV) y triticale (TT) y asociados con vicia (VC) en la localidad de Esperanza (Santa Fe), en un diseño completo al azar con tres repeticiones, el 07/05/2022. Cada tratamiento fue sembrado en parcelas, de 10 surcos de ancho por 50 metros de largo con una cantidad aproximada de 50 surcos. La densidad de siembra de los cultivos puros fue de 90 Kg/ha de AV y 100 Kg/ha de TT. Para las asociaciones se utilizaron 50 y 55 kg/ha de AV y TT, y 30 kg/ha de VC.La cosecha de los cultivos se realizó en el estado fenológico de grano pastoso de los verdeos invernales, en el mes de octubre. Para determinar la producción de materia seca de los cultivos, se tomaron 27 muestras de cada repetición sumando un total de 81 muestras por cultivo. Se utilizó la técnica de corte y pesado con un aro de 0.33 m2 de superficie, lanzado 3 veces al azar para completar 1m2 por muestra. La altura de corte establecida fue de 5 cm. Cada muestra fue pesada y llevada a estufa de aire forzado a 60 ºC hasta alcanzar peso constante para obtener la producción de MS por m2 y por ha. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

NUTRICIÓN ANIMALVERDEOS INVIERNOSILOSFORRAJES