XIII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES - ESQUELETOGÉNESIS Y ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA CORAZA DEL ARMADILLO TOLYPEUTES MATACUS (CINGULATA, XENARTHRA, MAMMALIA)
Congreso
Autoría:
Castro, N.N. ; Sanchez-Sanchez, Rocio Guadalupe ; Barbeito C. G. ; Acuña, Francisco ; Loza, Cleopatra Mara ; Galliari F. C. ; KRMPOTIC, CECILIA MARIANAFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
UBAResumen *
Los armadillos actuales son mamíferos xenartros del orden Cingulata que se caracterizanpor poseer osteodermos formando un caparazón dorsal dividido en: escudete cefálico(cubre la cabeza), coraza dorsal (cubre el cuerpo) que además se divide en un escudoescapular anterior, una porción de bandas móviles media, y un escudo pélvico posterior, yestuche caudal (cubre la cola). En Cingulata hay dos familias, los Dasypodidae (con unúnico género Dasypus) y los Chlamyphoridae (resto de los armadillos), donde sereconocen tres clados, Euphractinae (peludos y piches), Chlamyphorinae (pichiciegos) yTolypeutinae (matacos, tatú carreta, tatúes de rabo molle). Tradicionalmente, los estudiosde desarrollo en el grupo se han centrado en Dasypus novemcinctus, con algunos aportesen D. hybridus y Chaetophractus (Euphractinae), ignorando casi completamente a losTolypeutinae. Nuestro objetivo fue caracterizar el desarrollo de los osteodermos enTolypeutes matacus y compararlo con el de otros linajes de Cingulata. Se analizaron lascorazas dorsales de dos fetos de T. matacus que fueron fijadas en formol al 10% yconservadas en alcohol al 70%. Se tomaron muestras de la zona media y lateral del escudoescapular, bandas móviles y escudo pélvico. Posteriormente, se realizó la técnicahistológica de rutina, realizando cortes seriados (5 μm de espesor) paralelos al plano sagitalque luego se tiñeron con hematoxilina y eosina, y coloración tricrómica de Gomori. En elestadio fetal más temprano, no se observaron primordios de osteodermos. El fetoavanzado, muestra que los osteodermos comienzan su desarrollo como una osificaciónintramembranosa dentro de la dermis reticular. En las zonas donde aparecen lasagrupaciones de osteoblastos la dermis toma un aspecto más laxo, similar a unmesénquima. Cada osteodermo en desarrollo posee centros de osificación primero en suporción media craneal, por lo tanto, pueden encontrarse cerca de las glándulastegumentarias en desarrollo pero no cercanos a los folículos terminales. En concordanciacon el patrón de histogénesis observado en otros armadillos, en T. matacus lososteodermos se desarrollan en una dermis bien diferenciada. Esto contrasta con otroshuesos intramembranosos, donde la osificación sucede en períodos embrionarios mástempranos, cuando la dermis es todavía un mesénquima poco diferenciado. A diferencia delo que ocurre en otros armadillos, los osteodermos más desarrollados se observaron en laúltima banda (no móvil) del escudo escapular, en las bandas móviles y en la primera (nomóvil) del escudo pélvico. El patrón de osificación de T. matacus observado a nivelhistológico coincide con lo registrado a nivel microanatómico mediante la técnica declareado enzimático y tinción con alizarina (presentado también en estas jornadas). Estepatrón tendría una correlación con la capacidad única de T. matacus de arrollarse formandouna bola, generalmente como mecanismo de defensa. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
DESARROLLOOSTEODERMOSHISTOMORFOLOGÍAARMADILLO