Encuesta DoctaPop: relevamiento sobre cultura popular y masiva en la población estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba
Libro
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional del NordesteISBN:
978-950-33-1846-1Resumen *
Es un relevamiento de formas, contenidos y referentes de la cultura popular y masiva tal como la concibe la población estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se llevó a cabo en agosto de 2024 a través de 605 encuestas compuestas por 40 puntos que integraban preguntas abiertas, de múltiple opción y cuadros de doble entrada. La elaboración del instrumento, la logística y el procesamiento de los datos estuvo a cargo del programa de investigación "Estudios sobre Cultura Pop. Formas locales, diseños globales y semióticas de lo popular" y para el trabajo de campo se contó con la participación de más de cuarenta estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Humanidades. Los recursos para su realización fueron provistos por la Subsecretaría de Cultura, mientras que el diseño muestral fue realizado en colaboración con el Programa de Ciencias de Datos. Todas las instituciones mencionadas son dependencias de la UNC.La encuesta aborda una parcela de la cultura cordobesa y sus aspectos socioeconómicos fundamentales. Releva datos sobre el consumo de contenidos, referentes, experiencias y modos de habitar la cultura, así como prácticas de alcance masivo con impacto tanto en el orden social como en el digital. En tal sentido, DoctaPop retrata un estado de una cultura que definimos como popular y masiva a la vez, tomando como población representativa al estudiantado de la Universidad Nacional de Córdoba. A dos áreas de relativa vacancia se buscó contribuir: la interpretación de una cultura masiva propia de Córdoba y la caracterización de una franja juvenil entre 18 y 26 años, innovadora en su manera de recibir y apropiarse de los consumos y los sentidos culturales. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
POBLACIÓN UNIVERSITARIACULTURA MASIVACONSUMOS CULTURALESSUBJETIVIDAD