Producción CyT

Memorias de la V Conferencia Bienal de la WDA-LA - Ecoepidemiología Molecular de Dioctophyme renale en el Litoral Argentino y Sur de Brasil

Congreso

Autoría:

ARCE, LUCAS FEDERICO ; Florencia Facelli Fernández ; Alejandra Nahili Giorello ; Marcos Javier Butti ; Lucas Luciano Maldonado ; Juan Pablo Arrabal ; María Belén Natalini ; Martín Miguel Kowalewski ; Daniela Pedrassani ; Florencia Zilli ; Gisela Raquel Franchini ; Pablo Martín Beldomenico ; Laura Kamenetzky

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

WDA-LA Chile

Resumen *

Dioctophyme renale es un nemátodo parásito que produce infecciones debilitantes e incluso fatales en el riñón de mamíferos (principalmente del orden Carnivora). En el litoral argentino hay numerosos reportes de este parásito en fauna doméstica y silvestre incluyendo al aguará guazú (Crysocyon brachyurus) entre las especies afectadas. A partir de la obtención del genoma completo de D. renale, se ensambló preliminarmente su genoma mitocondrial y se diseñaron oligonucleótidos de ADN para la amplificación específica de dos regiones. Una correspondiente al gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COXI) y otra al gen de la subunidad 4 de NADH deshidrogenasa (ND4). Se obtuvieron los productos de amplificación de 44 adultos de D. renale provenientes de perros domésticos (Canis lupus familiaris) y aguará guazú de Argentina (Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco); y perros, gatos (Felis catus) y hurón menor (Galictis cuja) de Brasil (Parana, Santa Catarina, Rio Grande do Sul). Las secuencias obtenidas se analizaron mediante construcción de redes de haplotipos y filogenias de máxima verosimilitud y bayesianas comparándolas con toda la información disponible en bases de datos especializadas. Se observaron 18 variantes genéticas locales de Sudamérica, todas ellas presentes tanto en fauna silvestre como en doméstica, y en nodos diferenciales respecto a las secuencias de Asia y Norteamérica con un rango de distancia genética de 0,11. En este trabajo se observó por primera vez, mediante estudios moleculares, que los D. renale sudamericanos poseen información genética diferencial respecto a los demás registros del mundo. Estos resultados indicarían que este parásito ha estado en la región el tiempo suficiente como para desarrollar variantes genéticas locales. También se observó flujo génico entre las localidades analizadas y entre especies hospedadoras. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

FilogeografíaDioctophyme renaleEcoepidemiología