Producción CyT

Capacitaciones obligatorias en género en las instituciones de educación superior de la Argentina: percepciones estudiantiles del caso de la Universidad de Buenos Aires

Capítulo de Libro

Autoría:

SPATARO, CAROLINA ; Brandone, Lucila ; Ríos, Mariel

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Tirant To Blanch

Libro:

Educación No Sexista: debates, desafíos y proyecciones en la Educación Superior (pp. 232-258)
Tirant To Blanch

ISBN:

978-84-1170-399-4

Resumen *

Se adjunta versión final del capítulo y certificado de la publicación en prensa de 2023, año en el que fue publicado. La versión final del libro no está disponible en digital. Se puede acceder a la portada en https://editorial.tirant.com/cl/ebook/educacion-no-sexista-debates-desafios-y-proyecciones-en-la-educacion-superior-ana-lopez-dietz-9788411979047. RESUMEN: En noviembre de 2019 la Universidad de Buenos Aires (UBA), la más masiva de la Argentina y una de las más grandes de América Latina (cuenta con una comunidad de alrededor de 360.000 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo), aprobó una “capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y nodocentes que desarrollan actividades en la universidad” . El Curso de género, nombre con el que se conoce a la capacitación, se ofrece a toda la comunidad desde ese año cada semestre. Tal cómo sucedió con el retorno a la democracia en la Argentina, en donde a fines de 1983 todas las unidades académicas de la UBA incluyeron contenidos de derechos humanos en la enseñanza, la investigación y la extensión (Pinto, 2010: 9); la permeabilidad de las instituciones de educación superior frente al contexto social y político (Krotsch, (2014 [2002]) se hizo evidente también en el período reciente. El Curso de género es producto de un clima de época marcado por la masificación del movimiento femista en la Argentina y la región, y su creciente proceso de institucionalización. El propósito de este artículo es centrarnos en las repercusiones que tuvo el Curso de la UBA dentro del claustro estudiantil, dado que su aprobación se estableció como requisito para la tramitación del título de graduación. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

UNIVERSIDADCAPACITACIÓN OBLIGATORIAESTUDIANTESGENERO