GAVE 2024 - AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE EXOSOMAS MAGNÉTICOS DERIVADOS DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES PARA SU EMPLEO EN TERAPIAS REGENERATIVAS
Congreso
Autoría:
Soto, Paula ; Rodriguez Carrascal Daniela ; USACH, VANINA ; Falcon Juan Manuel ; Pasquevich Gustavo ; Setton - Avruj, PatriciaFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
GAVE 2024Resumen *
Las neuropatías que afectan al sistema nervioso periférico pueden surgir como consecuencia de enfermedades como la diabetes, tratamientos como la quimioterapia o traumatismos, provocando dolorneuropático y un deterioro significativo en la calidad de vida de los pacientes. Las terapias actuales no siempre son efectivas debido a la complejidad de la fisiopatología subyacente. En este contexto, lascélulas madre (CM) han demostrado un notable potencial regenerativo. Nuestro grupo ha demostrado la migración espontánea de células multipotentes como las células madre mesenquimales derivadasdel tejido adiposo (AdMSC) y las células mononucleares de médula ósea (CMMO) hacia el nervio lesionado, y su eficacia para favorecer su regeneración y evitar el desarrollo de dolor neuropático, en unmodelo de degeneración Walleriana promovido por la compresión del nervio ciático (1, 2). Con el objeto de optimizar el reclutamiento de las células en el nervio sometido a compresión, se cargaron las AdMSC con nanopartículas magnéticas (NPM) de óxido de hierro (Fe3O4) y fueron sometidas a direccionamiento magnético (1). En este proyecto, se evalúa una terapia acelular mediante la obtención de vesículas extracelulares derivadas de AdMSC, específicamente exosomas (Ex), que retienen las propiedades regenerativas. En el sistema nervioso los Ex promueven la reparación neuronal, reducen la inflamación y estimulan la angiogénesis (3, 4). La obtención de exosomas magnéticos (ExM), podría potenciar su efecto terapéutico en neuropatías periféricas, a través de su direccionamiento de manera precisa a los sitios lesionados mediante la aplicación de campos magnéticos (5). Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
regeneracionexosomas