Libro de resumenes - Caracterización de un fertilizante natural de ortiga y cola de caballo para la nutrición y prevención de enfermedades en horticultura
Congreso
Autoría:
QUIROGA, JULIETA ; Junges Aldana Muriel ; Cruces Florencia ; Calvente Viviana ; García María Guadalupe ; Ochoa Nelio ArielFecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
-Resumen *
El aumento de la demanda mundial de alimentos ha llevado a una mayor actividad hortícola y al uso intensivo de productos químicos. Aunque los agroquímicos han aumentado la producción de alimentos, su uso excesivo contamina el suelo, agua y aire, daña la biodiversidad y genera residuos tóxicos en los alimentos, afectando a consumidores. En búsqueda de una agricultura sostenible, una alternativa prometedora es el uso de fertilizantes naturales a base de extractos de ortiga (Urtica dioica) y cola de caballo (Equisetum arvense). Estos extractos no solo proporcionan nutrientes esenciales para las plantas, sino que también poseen propiedades antifúngicas y antibacterianas, ayudando a proteger los cultivos de enfermedades y reduciendo el uso de productos químicos dañinos. El objetivo del presente trabajo es la caracterización química y microbiológica del extracto acuoso en una relación 1:1 de ortiga y cola de caballo a partir del material vegetal seco. Para ello, el extracto fue preparado por el método de decocción en una proporción 1:30 de material vegetal seco y agua miliQ, respectivamente. Luego se llevaron a cabo las siguientes determinaciones: cuantificación de macro y micronutrientes, contenido total de fenoles y flavonoides, y capacidad antioxidante del extracto. Además, se estudió la capacidad antifúngica del extracto de forma in vitro frente a los siguientes patógenos: Aspergillus niger y Penicillium expansum. La cuantificación de nutrientes se realizó mediante espectrofotometría de absorción atómica (Varían AA50), mientras que el nitrógeno fue determinado utilizando el método de Kjeldahl. El contenido total de polifenoles y flavonoides en el extracto se midió mediante los métodos espectrofotométricos de Folin-Ciocaulteu y cloruro de aluminio, respectivamente, empleando ácido gálico, y los flavonoides quercetina y rutina como estándares para las curvas de calibración. La actividad antioxidante se evaluó utilizando el método del radical libre DPPH. La capacidad antifúngica del extracto se evaluó mediante el crecimiento del halo de inhibición. Los resultados obtenidos mostraron que la concentración de micronutrientes, expresada en ppm, fue de 0,049 para Cu, 6,012 para Mn, 0,52 para Mg, 0,261 para Zn y 0,192 para Fe. En cuanto al contenido de macronutrientes, se registraron 1515,29 ppm para K y un 0,058% de nitrógeno total. El contenido total de polifenoles fue de 7,47 mg de ácido gálico por 100 mL de muestra, mientras que el contenido total de flavonoides fue de 1,023 mg de quercetina y 5,605 mg de rutina por cada 100 mL de extracto. El extracto presentó una actividadantioxidante del 79%. Los resultados in vitro con hongos patógenos demostraron actividad inhibitoria del extracto. Se puede concluir que el extracto acuoso de ortiga y cola de caballo es prometedor como fertilizante natural en horticultura, ya que proporciona valores adecuados de nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal, como K, Mn y N. Además, estos nutrientes mejoran la resistencia a condiciones de estrés abiótico y enfermedades. Su notable actividad antioxidante acentúa su potencial para proteger a las plantas del daño oxidativo causado por factores de estrés ambiental. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Equisetum arvenseUrtica dioicahorticulturaextracto acuosofertilizantes naturales