Producción CyT

Libro de resúmenes XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, - El saladero Repetto: avances de las investigaciones arqueológicas en Atalaya (Magdalena, provincia de Buenos aires).

Congreso

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Núñez Camelino, M., Barboza, M.C., Píccoli, C., Roca, M. V., Scabuzzo, C.

Resumen *

Atalaya es un pueblo del partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, en el cual se desarrolló una zona industrial relacionada a la producción de cueros y carne salada entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Las características de esta zona costera y su arroyo brindaron las condiciones propicias para la instalación de la industria saladeril. En ambos márgenes del arroyo Buñirigo se instalaron un total de seis saladeros durante los años 1871 a 1877, entre los que se encuentra el saladero ?El Uno? de Repetto y Cía. instalado en 1872.En trabajos anteriores (Martínez 2017; Martínez, García Lerena y Paleo 2018, Martínez y García Lerena 2021) se presentaron los primeros relevamientos arqueológicos, documentales y etnográficos del pueblo de Atalaya, y del sitio Saladero Repetto y Cía. Este sitio fue denominado en un inicio Saladero Rocca y Cía., sin embargo, con el avance de las investigaciones se determinó su pertenencia al saladero Repetto rectificando su nombre como Sitio Saladero Repetto Cía. Estos primeros relevamientos fueron realizados en el marco de la tesis doctoral que busca caracterizar e interpretar desde la arqueología histórica la industria saladeril de Atalaya en el período de 1871 a 1912 y el impacto que esta industria tuvo en la conformación de la identidad e historia del pueblo.Los primeros relevamientos dieron cuenta de diferentes estructuras que persisten sobre ambos márgenes del arroyo Buñirigo como bases de maquinaria de los saladeros, amarres para los barcos y el muelle principal. También se relevaron restos materiales de los saladeros en estructuras reutilizadas por la población actual y se registraron construcciones en pie como el edificio correspondiente a la aduana privada de los saladeros y diversas viviendas que datan del período de instalación de estas industrias y crecimiento del pueblo. Una particularidad que caracteriza a Atalaya y su arroyo es que las áreas ocupadas en el pasado por los saladeros Repetto, Rocca y Silges y Ferrando, hoy se encuentran en mayor parte urbanizadas. Solo un porcentaje muy pequeño de terreno se encuentra con poca intervención antrópica, lo que propone un desafío a la hora de estudiar estas industrias.En esta oportunidad, se presentarán los avances en las investigaciones realizadas en el sitio Saladero Repetto y Cía. a partir de la integración de distintas líneas de evidencia. Por una parte, se presentará la ampliación de los relevamientos arqueológicos realizados que implican la localización de nuevas estructuras, sus características constructivas, así como sus funcionalidades y relaciones con las estructuras previamente relevadas. Por otra parte, se integrarán estos relevamientos con el análisis de un corpus documental conformado por mapas, fotografías y documentos provenientes de distintos repositorios públicos y privados. Y por último, se integrará la información obtenida a partir de entrevistas realizadas a los pobladores locales y sus significaciones en torno al pasado industrial del pueblo. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Relevamiento ArqueológicoIndustria SaladerilArqueología Histórica