Producción CyT

FISIOLOGÍA DEL PARASITISMO

Capitulo de Libro

Autoría:

Lutz, M. C. ; Pizzuolo, P. ; Simón, M.R. ; SOSA, MARÍA CRISTINA

Fecha:

2024

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Argentina de Fitopatólogos

Libro:

Fitopatologia General (pp. 125-156)
Asociación Argentina de Fitopatólogos

ISBN:

978-987-24373-5-0

Resumen *

La publicación del libro Fitopatología General constituye un desafío trascendente, que la actual Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF) asumió ante todos sus asociados con mucha dedicación,rigurosidad y perseverancia para hacer realidad esta obra. La carencia de un texto de fitopatología básica en español era una deuda pendiente en la especialidad, yaque se trata de un recurso didáctico que sirve de apoyo a las estrategiasmetodológicas del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ademásconstituye una herramienta indispensable en la capacitación de los alumnos sobre laimportancia de las enfermedades en las plantas y los diferentes patosistemas quepueden afectarlas.El contenido de esta publicación se presenta en doce capítulos que abarcan:Introducción a la Fitopatología; Componentes de los patosistemas; Identificación ydiagnóstico de las enfermedades; Desarrollo de las enfermedades y patogenia;Fisiología del parasitismo; Genética de las enfermedades; Bacterias fitopatógenas;Protistas, Straminipila y Hongos; Virus y Viroides; Enfermedades no parasitarias;Epidemiología y Manejo de las enfermedades de mayor ocurrencia en las plantas yde alta implicancia económica.Esta obra pretende ser sin dudas un aporte fundamental para la enseñanzauniversitaria y un texto de referencia para los profesores y alumnos de la disciplinaya que los contenidos han sido analizados exhaustivamente y ordenadosminuciosamente de manera que permiten una interpretación integral.La elaboración de cada capítulo incluye, en general, experiencias propias delos autores y de otros especialistas referentes, con ejemplos de patosistemaslocales, regionales y/o nacionales que facilitan la comprensión y el análisis de lasproblemáticas abordadas en los mismos.Los profesionales de los distintos capítulos son, en la mayoría de los casos,profesores de Fitopatología en Facultades de Agronomía de UniversidadesNacionales (UN Salta; UN San Luis; U Buenos Aires; UN Cuyo; UN Jujuy; UN RíoCuarto; UN Rosario; UN Comahue; UN La Plata; UN Córdoba; UN Mar del Plata; UNNordeste; UN La Pampa; UN Tucumán; UN Litoral y Privadas (U Católica Córdoba) yde Estaciones Experimentales e Institutos del INTA (EEA - Salta; EEA - La Consulta;EEA - Bella Vista; EEA - Mendoza; EEA - Famailla; EEA - Balcarce; EEA - Paraná; EEA– Anguil; IPAVE - CIAP; IICA - CIRN) y de SENASA. Observaciones: AUTORES -COMPILADORES y EDITORES por orden ALFABETICO. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PATOLOGIA VEGETALPLANTASENFERMEDADESFITOPATOLOGIA