Producción CyT

Actas del Congreso - Síntesis asistida por microondas de dihidroquinazolinas

Congreso

Autoría:

Díaz, Jimena Estela ; Torres, Romina Alejandra ; Mollo, María Cruz ; Orelli, Liliana Raquel

Fecha:

2008

Editorial y Lugar de Edición:

Actas del congreso

Resumen *

Síntesis asistida por microondas de dihidroquinazolinas Jimena E. Díaz, Romina A. Torres, María C. Mollo, Liliana R. Orelli Departamento de Química Orgánica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. CONICET. Junín 956. (1113) Buenos Aires. Argentina Correo electronico de quien presenta el trabajo: jediaz@ffyb.uba.ar Área temática: Química como ciencia básica (orgánica) La síntesis orgánica asistida por microondas representa un área en rápido crecimiento, siendo sus principales ventajas el acortamiento sustancial de los tiempos de reacción y la minimización de posibles productos colaterales. En particular, la adaptación de los hornos de microondas domésticos para realizar calentamiento a reflujo presenta la ventaja adicional de trabajar a presión normal y a la temperatura de reflujo del solvente. Esta técnica fue utilizada recientemente por nuestro grupo para la síntesis de fosfonoacetamidas por reacción de Arbuzov (1) y para la preparación de amidinas cíclicas (2). Esta última se llevó a cabo por ciclodeshidratación de N-aril-N´-acilalquiléndiaminas promovida por polifosfato de etilo (PPE). El método demostró ser general, conduciendo a rendimientos satisfactorios de amidinas heterocíclicas de 5 a 8 eslabones. En este trabajo presentamos la síntesis de amidinas cíclicas de 6 eslabones con un anillo bencénico fusionado (dihidroquinazolinas 1) con distintos sustituyentes. Los compuestos 1 fueron sintetizados por heterociclización de los correspondientes N-acil derivados. Dichos precursores se obtuvieron por N-acilación selectiva de 2-aminobencilamina. Para la reacción de heterociclización se empleó como agente deshidratante PPE. Este reactivo demostró ser eficiente para la obtención de derivados sustituidos en posición 2 del anillo heterocíclico con restos R alquilo y arilo, pero no resultó efectivo para la preparación de derivados no sustituidos. En ese caso, la ciclodeshidratación se llevó a cabo empleando polifosfato de trimetilsililo (PPSE), un agente deshidratante que permite trabajar en condiciones más suaves. En todos los casos las reacciones fueron optimizadas en lo que respecta a tiempos y potencia de irradiación. Se comparan también los resultados obtenidos empleando ambos reactivos. Los compuestos obtenidos fueron caracterizados mediante espectroscopía RMN. Debido a la presencia de un grupo NH, en los compuestos 1 (R1=H) pueden plantearse dos posibles tautómeros. La asignación estructural se realizó sobre la base del espectro NOESY de uno de los derivados. Se realizó asimismo un estudio químico computacional calculando los calores de formación de ambos tautómeros. Dicho estudio mostró buena correlación con los datos experimentales de RMN. (1) Microwave assisted synthesis of phophonoacetamides. I. S. Luppi Berlanga, L. R. Orelli. Brazilian meeting on Organic Synthesis 2007. (2) Microwave enhanced synthesis of cyclic amidines. M. B. García, R. A. Torres, L. R. Orelli. Tetrahedron Lett. 47, 4857 (2006). (1) Microwave assisted synthesis of phophonoacetamides. I. S. Luppi Berlanga, L. R. Orelli. Brazilian meeting on Organic Synthesis 2007. (2) Microwave enhanced synthesis of cyclic amidines. M. B. García, R. A. Torres, L. R. Orelli. Tetrahedron Lett. 47, 4857 (2006). Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MicroondasAmidinas CíclicasPPSEPPE