Histomorfología del riñón de neonatos del Delfín del Río de La Plata Pontoporia blainvillei (Odontoceti, Cetacea). Posibles implicancias ecológicas - Histomorfología del riñón de neonatos del Delfín del Río de La Plata Pontoporia blainvillei (Odontoceti, Cetacea). Posibles implicancias ecológicas
Congreso
Autoría:
Chiavassa, L ; Barbeito, C.G. ; Castro, N.N. ; Loureiro, J.P. ; KRMPOTIC, CECILIA MARIANA ; Zanuzzi, C. N. ; Loureiro, Julio ; Andrini, L. ; Loza C. M.Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
SaremResumen *
El Delfín del Río de la Plata o Franciscana (Pontoporia blainvillei) es un cetáceo habitante delas costas sudamericanas, desde Espírito Santo (Brasil), hasta el Golfo San Matías(Argentina), una de las poblaciones más importantes habita en el estuario del Río de La Plata.Se trata de una especie ampliamente eurioica. Por lo tanto, tiene la capacidad de vivir en aguasalada, estuarial y agua dulce, y de resistir cambios en la salinidad del agua, hecho que podríaestar relacionado con adaptaciones morfofuncionales en los órganos relacionados a laeliminación de sales como los riñones. En cetáceos, los riñones poseen una lobulaciónmacroscópica que se mantiene durante la etapa postnatal; cada uno de estos lóbulos sedenomina reniculi y posee su propia corteza y médula, disposición que incrementa la superficierenal. A pesar de esto, pocos son los estudios sobre las características histomorfológicas delos riñones de P. blainvillei. En este trabajo preliminar se presentan las característicasmicroscópicas y se demuestra la existencia de una estructura propia de los cetáceos, la sportaperimedullaris musculosa, una capa de tejido conectivo y muscular, hasta ahora no descriptaen esta especie ni en otro delfín de río. Se procesaron para la técnica histológica muestras dereniculi de tres riñones de neonatos de franciscanas hallados varados muertos en las costasbonaerenses y depositados en la colección de la Fundación Mundo Marino. A partir delmaterial incluido en parafina, se obtuvieron cortes (3-5μm) que se colorearon con H&E,tricrómico de Mallory (para diferenciar fibras colágenas y musculares), orceína (para reconocerfibras elásticas), y se les aplicó la técnica de PAS (para identificar carbohidratos). Loscorpúsculos renales de los ejemplares son de pequeño tamaño. Se identificó una delgadasporta perimedullaris en la que predominan fibras colágenas con respecto a las fibrasmusculares y elásticas. Se ha postulado que esta estructura es importante para que el órganoresista las grandes presiones durante las inmersiones. Sin embargo, la delgada sportaperimedullaris, con escasas fibras musculares, encontrada en P. blainvillei podría vincularsecon que esta especie no se sumerge a grandes profundidades. Otras características delórgano son similares a las descriptas en otros cetáceos Se necesitará estudiar muestras deanimales adultos para corroborar si las particularidades descriptas, se vinculan con la etapadel desarrollo o son propias de la especie. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
RENICULIFRANCISCANASPORTA PERIMEDULLARIS